San Miguel de Presillas
En la provincia de Burgos, aunque dentro de lo que podríamos llamar núcleo de ermitas rupestres de Valderredible (uno de los términos municipales más grandes de toda España, en Cantabria), el templo rupestre de San Miguel de Presillas es uno de los ejemplos mejor conservados de los templos eremitas que, allá por los siglos VIII-X, fueron excavados en la roca por monjes eremitas cristianos.
Habitualmente cerrada por una verja, a fin de evitar expolios y gamberradas, desde el exterior se pueden distinguir, perfectamente, las tres naves, correspondientes altares de piedra que conforman el conjunto. Sobre ellas, la oquedad llamada Cueva de la Vieja, en la que un banco de piedra y dos posibles pilas bautismales hacen sugerir que allí se practicaron bautizos a mayores y niños.
Impregnado el lugar de Historia (e historias), aunque tan sólo fuera por el hermoso paisaje que todo lo enmarca, a pie de valle y junto a un denso, amplio y solitario bosque en el que crecen robles y encinas, merece la pena acercarse hasta allí. La verdad es que, tras conocer este lugar, uno llega a comprender porqué se refugiaron aquí los monjes tardomedievales que buscaron (y encontraron) en este lugar espacio para su meditación.
DATOS PRÁCTICOS
http://www.altomedieval.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=6:san-miguel-de-presillas&lang=spanish