Candelario

En la comarca de la Sierra de Béjar se integra el singular municipio de Candelario, perteneciente a la provincia de Salamanca. Con un único núcleo de población, cuenta con aproximadamente 1.000 habitantes y limita con las provincias de Ávila y Cáceres. El origen de la localidad se atribuye a una colonia de pastores asturianos, aunque en su término municipal se han encontrado restos de la época romana. Los visitantes descubrirán un pueblo con una estética especial, con calles empedradas en pendiente por las que pasan las conocidas regaderas o canales de agua y donde se emplazan casas tradicionales en las que destacan las batipuertas de madera, que protegían la vivienda de las inclemencias el tiempo.

Candelario cuenta con edificios históricos notables entre los que se encuentra la Ermita del Humilladero, ubicada a la entrada del pueblo y dedicada al Cristo del Refugio, y que además alberga un retablo de estilo barroco. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es de grandes proporciones y en ella es posible encontrar diversos estilos arquitectónicos como el barroco, el románico y el gótico. Otra construcción de especial interés en el Ayuntamiento de la localidad, que data del siglo XIX y que fue obra del arquitecto catalán Benito Guitart. Los visitantes pueden disfrutar de las fachadas de piedra de las casas tradicionales así como sus populares portones de madera o batipuertas, que permitían airear la vivienda y aislarla de la nieve. Los canales de agua cruzan todas las calles del pueblo desde la zona más alta de la villa y se utilizan para el riego de los huertos cercanos.

El pueblo de Candelario ofrece a los visitantes un museo muy especial conocido como la Casa Chacinera y donde descubrir el encanto de una casa utilizada como vivienda y también como fábrica de embutidos. El embutido es el elemento más típico de la gastronomía de la localidad así como sus tapas, entre las que se pueden destacar las patatas con tocino y la probadura de chichas. El entorno del municipio permite disfrutar de varias rutas de senderismo y ciclismo, destacando las de la Canaleja, Puente Nueva, la Garganta del Oso y la Muela. Los caminos especiales para realizar senderismo tienen diferentes dificultades y algunos de ellos, como el paseo por la Cruz del Herrerito, son ideales para compartir en familia.

Los turistas pueden descansar en Candelario y en sus alrededores en el alojamiento que mejor se adapte a sus necesidades. Las opciones son varias e incluyen casas rurales, hoteles y hostales de estilo tradicional y provistos de modernos servicios. La zona también cuenta con hay un albergue juvenil y varios apartamentos perfectos para estancias con amigos o en familia.

Dentro del pueblo de Candelario los viajeros podrán moverse a pie con facilidad. No obstante, se recomienda disponer de coche para realizar interesantes excursiones a las localidades vecinas como la Granadilla, Hervás o Plasencia. A tan solo media hora por carretera se sitúa la localidad de Guijuelo, popular por sus fábricas y tiendas de embutidos. El pueblo es muy visitado en la temporada de invierno por la cercanía a la pista de esquí de La Covatilla.

Debido a la singularidad de la estructura de sus casas y sus calles el pueblo de Candelario ha sido elegido como escenario de muchas películas y series de televisión a lo largo de los años. Las fiestas más importantes son las del Día de la Candelaria, muy relacionadas con la matanza del cerdo. Destacan también las fiestas de Santa Ana, donde se exhiben los trajes típicos de la localidad a la vez que durante varios días se celebran eventos relacionados con la música y la gastronomía.