Valladolid
Lo mejor que puede hacer, si es la primera vez que se pone los pies en Valladolid, es dirigirse al centro de la ciudad, meterse en un bar o cafetería (en todo caso, en un local en el que se perciba clientela local, no turista), pedir un montadito y un vino de la Ribera y observar el entorno, respirar a la población. Sólo entonces se conseguirá descubrir el alma, la belleza de esta ciudad más allá de sus bellos edificios renacentistas y barrocos que en ella se alzan. Si no se hace esto, la mitad del encanto local se esfumará, quedará ignoto por el viajero.
A sólo 650 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en la capital castellano-leonesa menos propensa a las nevadas, Valladolid es una ciudad de frío seco en el invierno y muy agradable el resto del año. En todo caso, y en cualquier época del año, no estaría de más empezar la visita a la ciudad por el llamado Campo Grande, el pulmón de la ciudad y el lugar al que los vallisoletanos van a leer el periódico, caminar, correr, pasear con los niños, compartir besos adolescentes. Desde aquí, la plaza de Zorrilla queda cerca. Si el visitado parque era el pulmón, esta plaza es el corazón, el lugar por el que pasa toda la vida de la ciudad… aunque, en realidad, Valladolid tiene dos corazones. El otro es la Plaza Mayor, que queda justo en la otra punta de la calle de Santiago, la arteria comercial de la ciudad y que comienza justo en la Plaza de Zorrilla. Por cierto, al autor del Don Juan le hacen todo tipo de dedicatorias en esta ciudad. Zorrilla se llama esta plaza, un paseo, el estadio de futbol…
Ay, la Plaza Mayor de Valladolid, cuanta vida, mentideros y acontecimientos suceden y se suceden en este lugar. Entorno a la estatua del conde Ansúrez, fundador de la ciudad, se montan tertulias, se instalan terrazas, se desarrollan conciertos y celebraciones varias… tras las cuales el personal se desparrama por la zona de copas y tapas que queda justo detrás.
¿Ya se han cargado las pilas? Pues entonces, toca seguir camino. Al viajero le espera el Museo Nacional de Escultura, con obras –entre otros prodigiosos autores- de Alonso Berruguete y Juan de Juni, las dos figuras más representativas de la Escuela de Valladolid, maestros de los retablos barrocos y los pasos de la famosa Semana Santa local.
Valladolid es ciudad de pasión religioso. Para comprobarlo, no hay más que asistir al fervor con el que aquí se vive la Semana Santa o ver la cantidad de gente que, cada domingo, sale de las iglesias locales… iglesias como la muy pintoresca de la plaza de la Antigua, una curiosa mezcla de gótico y románico, o la inevitable Catedral, curiosamente aquí rodeada de bares…entre ellos, el muy recomendable y antiguo Cafetín.
Qué ver o hacer en Valladolid y alrededores
Lorena,
Valladolid (Valladolid)
Una provincia para descubrir
Destino ideal para familia ya que ofrece muchas actividades interesantes para los peques. La ciudad tiene espacios como el Parque de Campo Grande donde se puede disfrutar de animales en libertad (ardillas, cisnes...), el río Pisuerga ofrece un paseo en barco y una playa fluvial...es una ciudad con mucha vida, ideal para comer de pinchos y disfrutar de sus vinos ( única ciudad junto con Burdeos con 5 denominaciones de origen) y además con una amplia agenda cultural durante todo el año. En la oficina de turismo de la Acera de Recoletos te dan información detallada de todo lo q se puede hacer. Ya en la provincia, destacar el Parque Temático del Mudéjar (Olmedo), con reproducciones de maquetas de los monumentos a escalas y a las q a algunas incluso se puede acceder; Castillo de la Mota (Medina del Campo), con interesantes visitas guiadas; Canal de Castilla (Medina de Ríoseco), un agradable paseo en barco que le encantará a los niños; Puerto Espacial (Valoria la Buena), visita obligada para los enamorados de Star Wars; Simancas con su Archivo, Peñafiel con su castillo y Museo del Vino, Wamba y su espectacular osario, Urueña y sus librerías... en definitiva una provincia con mucha oferta turística, cultural y gastronómica.
Valladolid
Valladolid
Valladolid
Valladolid
Eva,
Valladolid (Valladolid)
Un destino muy recomendable en todos los aspectos
Vanesa,
Valladolid (Valladolid)
Visita cultural Valladolid
No os podéis perder: Visita guiada Torre de la catedral. Museo Nacional escultura, no sólo por las esculturas, el edificio es muy bonito, por dentro sorprende. Pasaje de los Gutiérrez, con unos bares muy chics.
Cristina,
Valladolid (Valladolid)
Visita a centro histórico, parque y paseo del río, muy recomendable las rutas en bici
Fatima,
Valladolid (Valladolid)
Ciudad monumental con encanto
Nos ha encantado la ciudad. Se puede ir caminando a todas partes. Recomiendo hacer un free tour por la mañana, así te ubicas y ya puedes moverte de un sitio a otro sin problema, y volver a ver lo que mas te haya gustado. Como curiosidad, es la 3ª ciudad de España que más iglesias tiene, por detrás de Sevilla y Madrid. Nos gustó mucho el Museo de Arte Africano que está en la Plaza de Santa Cruz. Lo encontramos por casualidad, es gratuito y merece la pena. El personal amabilísimo, muy agradables las personas encargadas de las salas del Museo. Curiosa también la casa de José Zorrilla, al lado de la Iglesia de San Pablo. Mantiene objetos originales de cuando Zorrilla y su familia vivieron allí. También entrada gratuita. En resumen, una ciudad con mucho encanto. Repetiremos.
Valladolid
Valladolid
Valladolid
Valladolid
Maria Pilar,
Valladolid (Valladolid)
Valladolid esta muy bien,es una ciudad muy limpia y muy agradable de visitar
Valladolid
Valladolid
Eduardo,
Valladolid (Valladolid)
Todo bien
Es una ciudad bonita. Ir de pinchos tanto a cenar como para comer por la zona del centro es todo un acierto
Carlos,
Valladolid (Valladolid)
Histórico, muy bonito
Maria Teresa,
Valladolid (Valladolid)
Mucha historia, muy bonito
Maria Asuncion,
Valladolid (Valladolid)
El destino ha cumplido con mis expectaciones. He realizado prácticamente las visitas previstas y han resultado interesantes. Debo destacar dos lugares que han sido grata sorpresa, la casa natal de José Zorrilla y el museo de la ciudad de Valladolid.
¿Ya conoces Valladolid?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Valladolid.