Valladolid
Lo mejor que puede hacer, si es la primera vez que se pone los pies en Valladolid, es dirigirse al centro de la ciudad, meterse en un bar o cafetería (en todo caso, en un local en el que se perciba clientela local, no turista), pedir un montadito y un vino de la Ribera y observar el entorno, respirar a la población. Sólo entonces se conseguirá descubrir el alma, la belleza de esta ciudad más allá de sus bellos edificios renacentistas y barrocos que en ella se alzan. Si no se hace esto, la mitad del encanto local se esfumará, quedará ignoto por el viajero.
A sólo 650 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en la capital castellano-leonesa menos propensa a las nevadas, Valladolid es una ciudad de frío seco en el invierno y muy agradable el resto del año. En todo caso, y en cualquier época del año, no estaría de más empezar la visita a la ciudad por el llamado Campo Grande, el pulmón de la ciudad y el lugar al que los vallisoletanos van a leer el periódico, caminar, correr, pasear con los niños, compartir besos adolescentes. Desde aquí, la plaza de Zorrilla queda cerca. Si el visitado parque era el pulmón, esta plaza es el corazón, el lugar por el que pasa toda la vida de la ciudad… aunque, en realidad, Valladolid tiene dos corazones. El otro es la Plaza Mayor, que queda justo en la otra punta de la calle de Santiago, la arteria comercial de la ciudad y que comienza justo en la Plaza de Zorrilla. Por cierto, al autor del Don Juan le hacen todo tipo de dedicatorias en esta ciudad. Zorrilla se llama esta plaza, un paseo, el estadio de futbol…
Ay, la Plaza Mayor de Valladolid, cuanta vida, mentideros y acontecimientos suceden y se suceden en este lugar. Entorno a la estatua del conde Ansúrez, fundador de la ciudad, se montan tertulias, se instalan terrazas, se desarrollan conciertos y celebraciones varias… tras las cuales el personal se desparrama por la zona de copas y tapas que queda justo detrás.
¿Ya se han cargado las pilas? Pues entonces, toca seguir camino. Al viajero le espera el Museo Nacional de Escultura, con obras –entre otros prodigiosos autores- de Alonso Berruguete y Juan de Juni, las dos figuras más representativas de la Escuela de Valladolid, maestros de los retablos barrocos y los pasos de la famosa Semana Santa local.
Valladolid es ciudad de pasión religioso. Para comprobarlo, no hay más que asistir al fervor con el que aquí se vive la Semana Santa o ver la cantidad de gente que, cada domingo, sale de las iglesias locales… iglesias como la muy pintoresca de la plaza de la Antigua, una curiosa mezcla de gótico y románico, o la inevitable Catedral, curiosamente aquí rodeada de bares…entre ellos, el muy recomendable y antiguo Cafetín.
Qué ver o hacer en Valladolid y alrededores
José María,
Valladolid (Valladolid)
Valladolid sorprendente
Imprescindibles de Valladolid ordenados por recorrido. - Acera de recoletos y campo grande con animales varios y un buen sitio para pasear. - Plaza Zorrilla y academia de la caballería. - Calle Santiago hasta la plaza mayor. - Plaza de la fuente dorada, pasaje de Gutiérrez de 1886 con tiendas y cafés. - La catedral y la plaza de la universidad - La iglesia de San Pablo, Palacio Real, el museo nacional de escultura (gratuito) con muchas obras de madera policromada del románico. - La casa de José Zorrilla con visita guiada gratuita de media hora y que vale la pena. - El Teatro Calderón de la Barca y la iglesia de las Angustias. - Mercado del Val, iglesia de san Benito y museo de arte moderno con exposición de Josep Renau, artista modernista crítico con el estilo de vida Americano y el régimen fascista. - Parque de las moreras junto al rio Pisuerga que ofrece paseos en barco y parque de poniente. Ciudad sorprendente de noche gracias a su iluminación led y además iluminada por navidad con mercadillos y muy buen ambiente. Restaurantes recomendados mesa cero del val y villa paramesa.
Valladolid
Valladolid
Valladolid
Valladolid
Sonia,
Valladolid (Valladolid)
valladolid y sus muchas posibilidades
Nos encanta ir a Valladolid, ya de niña iba con mis padres (tenemos familia aquí) y ahora también buenos amigos... de Valladolid nos gusta todo, su comercio,el casco viejo, sus pinchos en la zona de vinos, pasear por la calle recoletos a pie de sus preciosos edificios o por el campo grande con sus pavos reales y dar un paseo en su barquito... conocer sus iglesias y su catedral... su señoriales procesiones en semana santa y sus espectaculares fiestas en septiembre.... sus museos, tomar un café en una de las muchas terrazas de la acogedora plaza mayor... y si te da tiempo visitar alguno de sus impresionantes castillos.... DESEANDO VOLVER!!!!
María Luisa,
Valladolid (Valladolid)
Centro histórico muy bonito
Veníamos desde Oporto y quisimos pasar la noche para descansar antes de llegar a Zaragoza. Es una ciudad que se puede visitar en poco tiempo ya que tiene un casco urbano muy recogido. Cabe destacar el pasaje Gutiérrez. Nos lo recomendó la persona de recepción y es impresionante. El único problema que vi que el sábado por la tarde todo el comercio está cerrado
Valladolid
Valladolid
Valladolid
Valladolid
Daniel,
Valladolid (Valladolid)
Valladolid
Fenomenal. Ciudad con gran ambiente, gente amable y buena gastronomía. Callejear por el centro de Valladolid a pie es muy agradable, el tapeo formidable y el lechazo castellano sublime.
Valladolid
Valladolid
Valladolid
Valladolid
Juan Jose,
Valladolid (Valladolid)
La zona del centro es muy cómoda para pasear. Casi todo es peatonal. Perfecto para ir con niños. En Navidad hay muy buen ambiente. Con mercadillo navideño , tiovivo...
Valladolid
Angel,
Valladolid (Valladolid)
Escapada recomendada
La ciudad es muy acogedora, la gente amable y tranquila, todo los monumentos se encuentran bastante juntos en el centro, nosotros nos encanta la Navidad, por lo q los espectáculos de luz y sonido sumaron muchos puntos....
Paloma,
Valladolid (Valladolid)
Valladolid, ciudad de tapas y vinos
Gonzalo,
Valladolid (Valladolid)
Una buena ciudad para pasear y realizar gestiones
Restaurantes como La Parrilla, bares como El Corcho, paseos por el Campo Grande
María Jesús,
Valladolid (Valladolid)
Una ciudad muy bonita. Poco conocida. Merece la pena visitarla
Recomendado el bar Los Zagales. Pinchos muy buenos y originales La confitería Cubero. Dulces artesanales muy buenos. Y todo el centro en general
David,
Valladolid (Valladolid)
Tapas espectaculares.
Obligatorio pasar por el Corcho y probar sus croquetas y por los Zagales y probar sus trampantojos
Valladolid
Valladolid
Valladolid
¿Ya conoces Valladolid?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Valladolid.