Castellar de N'Hug

En el corazón del Parque Natural del Cadí-Moixeró y en un enclave paisajístico perfecto para disfrutar de todo tipo de actividades a lo largo del año, Castellar de N'Hug resulta también un destino perfecto para descubrir un interesante turismo cultural y gastronómico y diferentes opciones de ocio activo para compartir en familia. Ubicado en la comarca de Berguedà y considerado como uno de los pueblos habitados de más altitud de la comunidad catalana, la localidad perteneció en el siglo IX a los “condes” de la Cerdanya y a partir del siglo XII a los dominios de Mataplan, quienes se encargarían de favorecer al municipio en diversas ocasiones. Fue en la década de 1980 cuando el Ministerio de Turismo otorgó a la villa la calificación como uno de los pueblos más bellos de España.

Castellar de N'Hug es un pueblo de pastores dedicado en su mayoría a la agricultura y la ganadería, y prueba de ello son sus decenas de edificaciones de piedra seca repartidas por todo el territorio alrededor del municipio. La localidad ha sabido conservar la estructura tradicional de sus edificios en un conjunto medieval y arquitectónico de visita obligada. Es posible descubrir en el Clot del Moro la primera fábrica industrial de cemento del estado, y hoy convertido en el Museo del Cemento Asland, al que se añade el atractivo del Tren Turístico del Cemento. La iglesia de Sant Vicenç de Rus obtuvo su carácter de parroquia en el año 1312, mientras que durante el siglo XV tuvieron lugar las construcciones de las capillas de Sant Andreu y Santa Magdalena.

Castellar de N'Hug asegura una idílica escapada de placer en un magnífico enclave natural como puerta de entrada al Parque Natural del Cadí-Moixeró, un espacio de gran diversidad de especies de fauna y flora y el sistema montañoso calcáreo más extenso del Prepirineo. Las Fuentes del Llobregat, lugar de nacimiento de este río, ofrece un auténtico espectáculo de agua para admirar durante los meses de primavera. Son también de obligado recorrido por la belleza de sus paisajes la Sierra de Moreu y Mirador de Puinés, la Sierra de Montgrony y el Cuello de la Cruceta. Los alrededores son perfectos para compartir en familia un buen número de actividades en cualquier época del año, destacando el senderismo, la bicicleta de montaña, escalada deportiva, rutas a caballo, barranquismo y esquí y snowboard, entre otras.

Castellar de N'Hug cuenta con una completa y sugerente selección de alojamientos perfectos para descansar después de disfrutar de intensas jornadas de turismo activo en la zona. Los visitantes encontrarán hostales, hoteles y fondas totalmente equipados y adaptados a sus necesidades de confort, con modernos servicios y una agradable hospitalidad que les invitan a sentirse como en casa. Asimismo, los alrededores del municipio disponen también de refugios, albergues y casas de colonias.

Castellar de N'Hug ofrece una excelente comunicación por la carretera BV-4031 y la B-402, que conecta con otras vías como la C-16 o la N-260, a su paso por las poblaciones de Berga y Ripoll respectivamente. El aeropuerto de Girona-Costa Brava se encuentra a 115 kilómetros, mientras que la ciudad de Barcelona es accesible en coche en un trayecto de dos horas.

Castellar de N'Hug cuenta con una superficie de 47,12 km² y una población de alrededor de 150 habitantes censados. Sus festividades más destacadas son la Fiesta Mayor de Sant Miquel, el Concurso Internacional de Perros Pastores y la Marcha Internacional de los Contrabandistas. La Travesía Núria-Queralt, a llevar a cabo en menos de 24 horas y de una longitud de 92 kilómetros, atraviesa pistas forestales y caminos de montaña entre el Santuario de Núria y el pueblo de Berga.