La Seu d'Urgel

La población de La Seu d'Urgell forma parte de la provincia de Lérida, en los Pirineos catalanes. Es la capital de la comarca del Alto Urgel. La tradición cuenta que esta ciudad fue fundada por Hércules el Egipcio en el año 1699 antes de Cristo. En la colina de Castellciutat se creó un poblado prehistórico, donde más tarde se asentaría la ciudad romana Orgellia. Durante el siglo XI la ciudad ya se había cristianizado y era conocida como la Seu, siendo una importante ruta de comercio. En la actualidad es una zona de turismo natural y puerta de entrada a Andorra.

En el centro de la localidad de La Seu d'Urgell es posible visitar la catedral de Santa María, un edificio único del siglo XII perteneciente al arte románico catalán. Cuenta con un campanario y tres torres. En la zona sur de la catedral se encuentra el bello claustro, con la iglesia de Sant Miquel al fondo. La Casa de la Ciudad es el lugar en donde se encuentra el Ayuntamiento, un edificio del siglo XV. Otra visita de interés es el Castell de Ciutat, situado en la colina del alto valle del Segre. Para proteger esta zona, en el siglo XVII se creó esta fortificación.

Las actividades en los parajes naturales son las más demandadas en La Seu d'Urgell. El Parque Olímpico del Segre es un lugar de ocio en el que hay canales artificiales en los cuales hacer rafting, kayak o piragüismo. En el Parque de la Valira se puede dar un buen paseo junto al río. Por otro lado, esta población ofrece zonas comerciales, como la calle Mayor y los alrededores, en donde se celebra el mercado y algunos festivales, como el Festival de Música Antigua de los Pirineos.

El alojamiento en la localidad de La Seu d'Urgell se concentra en su gran mayoría en el centro del pueblo, con algunos establecimientos en las zonas naturales de las afueras. Es posible alojarse en algún hotel de cuatro estrellas, así como en otros de menor categoría. En el centro se puede elegir un sencillo hostal o pensión, además de los modernos bed and breakfast en los que ofrecen desayunos. Un alojamiento muy buscado en esta zona son las bonitas casas rurales, las cuales suelen situarse en parajes tranquilos en las afueras. Asimismo, se pueden encontrar albergues con los servicios básicos, chalets de montaña y estupendos apartamentos con todas las comodidades.

El aeropuerto de Lérida es el más cercano y opera con vuelos en todo el país. En La Seu d'Urgell también hay un aeródromo para fines deportivos. De Lleida a esta localidad distan 130 kilómetros que se pueden hacer por la carretera C-14. Las principales carreteras son las que van a Andorra y de Lleida a Puigcerdá. La estación de tren más cercana se encuentra en la localidad de Puigcerdá, desde la cual se puede coger un autobús o un coche. También es posible llegar en tren a la Puebla de Segur.

Las fiestas mayores de La Seu d'Urgell se celebran el último domingo de agosto, con la tradicional danza de la 'Ball Cerdá'. Destaca la feria de Sant Emergol en la segunda quincena de octubre, en la cual se incluye la feria de quesos artesanales. En cuanto a la gastronomía del Pirineo catalán, hay que destacar platos como las habas a la catalana, elaborado con habas, butifarra y panceta. La escudella y carn d'olla es un plato típico de la zona de montaña, el cual lleva varios tipos de carne, como el jarrete de ternera, tocino o butifarra.