Moncofar

En la comarca valenciana de La Plana Baja, en la provincia de Castellón, se sitúa el municipio costero de Moncofar. El lugar, que cuenta con más de 6.000 habitantes, se ubica en la Costa del Azahar y limita con las localidades de Nules, Vall de Uxó y Chilches. La región fue un lugar de paso en la época romana y su primera aparición en documentos fue en la crónica V de Jaime I, que cuenta la rendición de los castillos de Castro, Nules y Uxó. A principios del siglo XX, tras la Guerra Civil española, el pueblo quedó derruido, no obstante en los años 40 se reconstruyó su iglesia y otros lugares tradicionales como el matadero y los lavaderos. Sin duda, el gran empujón para el municipio fue la llegada de los turistas y el auge de sus playas así como el crecimiento de la economía gracias a la agricultura relacionada con las hortalizas, las frutas y los cítricos. Los visitantes podrán descubrir en la zona varios monumentos religiosos y civiles así como diversas asociaciones culturales que promueven la pintura, el cine, el teatro y la música.

Los viajeros descubrirán en Moncofar varios edificios religiosos como la Ermita de Santa María Magdalena, que puede visitarse todos los días y que data del siglo XVI. La Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, de estilo barroco y neoclásico, data del siglo XVII y fue construida sobre otra iglesia más pequeña perteneciente al siglo XIV. La Torre Vigía de Beniesma fue levantada antes de la expulsión de los moriscos en el barrio de Grao. No obstante, en la actualidad únicamente se pueden observar sus cimientos sumergidos en la playa. Con motivo de la celebración del 750 aniversario de la Carta Pobla, en la Plaza del Pla se levanta una escultura de Jaime I. Otros lugares que los turistas pueden visitar son la zona húmeda de l'Estanyol, el pirulí y las playas del Grao y del Masbó.

Una de las mejores opciones para disfrutar de unas vacaciones inolvidables en Moncofar es deleitarse con su multitud de playas. La Playa de Pedraroja es una de las más tranquilas y cuenta con varias áreas de vigilancia y campos deportivos en la orilla del mar. La Playa de Masbó ofrece amplias avenidas, zonas verdes y varios campos deportivos donde los turistas disfrutarán al máximo de su visita a la ciudad. Otras playas importantes son las de Grao, Belcaire, Beniesma y Estanyol. Los amantes del senderismo encontrarán en este lugar varias rutas interesantes y populares. Las más relevantes son las que recorren las playas y los monumentos del centro de la localidad. Asimismo, se ofrecen otras rutas como la de la naranja, perfecta para disfrutar del magnífico aroma de las flores de azahar, y la ruta romana y medieval que muestra la vila romana de l'alquería y los restos de la muralla que fortificaba el pueblo. Junto a la playa de Estanyol se encuentra una microreserva de flora que contiene varias especies locales en peligro de extinción.

Los visitantes podrán encontrar en Moncofar un hotel u hostal perfecto que se adapte a sus necesidades. Los alojamientos son sencillos y se encuentran equipados con servicios modernos e instalaciones ideadas para el descanso y la relajación. La localidad dispone de varios apartamentos familiares distribuidos en las diferentes avenidas del pueblo así como de un camping de alta categoría que ofrece alojamiento en bungalows y también una piscina.

La localidad de Moncofar está conectada a través de ferrocarril con otros lugares cercanos como Burriana, Vila-real y Nules. Se facilita un servicio de autobús urbano y varias paradas de taxi para moverse con mayor facilidad por la ciudad y sus alrededores. Valencia y Castellón se sitúan a menos de 100 kilómetros y están conectadas por la N-340, la A-7 y la AP-7.

Moncofar dispone de bares y restaurantes en los que disfrutar de la auténtica cocina mediterránea a partir de ingredientes frescos y exquisitos. En la localidad se llevan a cabo varias fiestas y eventos entre las que destacan la Feria del Comercio, la Feria Medieval y las Jornadas Gastronómicas del Arroz y la Paella.