El Puig

Con el nombre de El Puig se conoce a un municipio de la Comunidad Valenciana ubicado en la comarca de la Huerta Norte en Valencia, un lugar donde la historia y la actualidad se dan la mano debido a los monumentos históricos que hoy día conserva.

En sus orígenes El Puig fue una fortaleza musulmana denominada por los cristianos como Puig de Cebolla. Fue conquistada por el Cid Campeador antes de que se produjese la conquista de la ciudad de Valencia para volver posteriormente a manos musulmanas. En esta localidad tuvo lugar la presentación de las normas ortográficas elaboradas por la sección de Lengua y Literatura de la Real Academia de Cultura Valenciana en 1979 para el valenciano.

Qué ver en El Puig

Uno de los puntos más destacados de este lugar es el Real Monasterio de Santa María del Puig, un edificio religioso renacentista que está formado por cuatro torres defensivas. En su interior se encuentra el Museo de la Imprenta y las Artes Gráficas, el primero de España y el segundo más importante de Europa. En este museo se puede contemplar el papel que la comunidad valenciana tuvo en la introducción del papel y el desarrollo de la imprenta en España. Un paseo por un trozo de historia que forma parte de la vida cotidiana de todo el mundo.

Otro lugar que merece la pena conocer en este lugar es la Cartuja de Ara Christi, declarada Bien de Interés Cultural en 1585. Pasear por sus diferentes dependencias, sus claustros y patios permite admirar una decoración espectacular.

Continuando el paseo por El Puig se encuentra la Torre de Guaita, una torre construida con finalidades defensivas para proteger la costa levantina de los ataques de piratas y bandoleros.

En la montaña del Castillo o de la Patà se encuentra el famoso Castillo del Puig, un castillo de origen musulmán que actualmente está declarado Bien de interés cultural. Fue derruido por los propios árabes para que los cristianos no pudiesen utilizarlo como base durante la reconquista de Valencia.

Una de las excursiones que no pueden faltar en el itinerario por esta localidad es la visita a la línea defensiva donde pueden contemplarse un conjunto de refugios y trincheras que tuvieron una importancia especial en el pasado.

En este municipio se pueden encontrar dos ermitas de gran relevancia, la Ermita de Sant Jordi y la Ermita de Santa Bárbara. La Ermita de Sant Jordi fue construida en 1631 para conmemorar la batalla que abrió las puertas de Valencia a Jaume I. La Ermita de Santa Bárbara se construyó en el siglo XVIII para honrar a la patrona de los labradores.

Qué hacer en esta localidad

Esta ciudad valenciana es un destino ideal para toda la familia. Su oficina de turismo organiza todos los fines de semana del año visitas guiadas y teatralizadas con las que descubrir el patrimonio histórico y cultural de esta localidad.

Otra actividad recomendada durante la visita de esta ciudad costera es disfrutar de sus playas. Cuenta con cuatro kilómetros de playas certificadas, playas tranquilas, familiares y con instalaciones adecuadas para toda la familia.

Dónde dormir

Elegir un alojamiento en esta ciudad costera de valencia resulta muy sencillo ya que la oferta es muy variada. Se puede encontrar un hotel ubicado cerca de la playa, una elección muy acertada si se quiere disfrutar del mar durante la estancia o bien un hostal situado en una zona más céntrica, una ubicación muy adecuada si se quiere conocer la riqueza cultural y patrimonial de esta ciudad de la mejor manera posible.

Transporte

Llegar desde el aeropuerto al centro de la ciudad resulta muy sencillo gracias a las opciones disponibles. Se puede optar por el tren, autobús o taxi.

Los desplazamientos durante la estancia se pueden llevar a cabo haciendo uso de la red de transporte público de la ciudad o bien se puede optar por un vehículo de alquiler que permite realizar desplazamientos mucho más personalizados.

Otros datos de interés

La gastronomía en esta localidad es uno de sus puntos más destacados. Entre sus platos estrella se encuentra el arròs amb fessols y nabs. También se pueden degustar una gran variedad de arroces, plato emblema de esta comunidad.