Un paseo urbano por el centro de Valencia

Un paseo urbano por el centro de Valencia

Balansiya en tiempos de Al Andalus, el recorrer por Valencia bien que podría comenzar en la Plaza de la Reina, junto a la catedral y al simbólico Micalet o Miguelete, el campanario que, junto a la Seo, se alza hasta los cincuenta metros de altura. Ya que se está allí, casi es una obligación subir hasta su cúspide, desde donde se abrazan algunas de las panorámicas más hermosas de esta ciudad. Abajo, dentro del templo, armónica amalgama de estilos, se custodia el cáliz que la tradición católica ha querido relacionar con el utilizado por Jesucristo en la Última Cena.

No lejos de allí, otro templo de profundas raíces en la ciudad: el Santuario de La Mare de Deu dels Desamparats, la patrona de los valencianos. Justo detrás, en la plaza de la Almoina (la más antigua de toda la ciudad –aquí estaba el Foro Romano-), un interesante Museo Arqueológico custodia los restos dejados por las civilizaciones que han pasado por Valencia desde el comienzo de las primeras ocupaciones humanas hasta la actualidad.

No hay que caminar demasiado, apenas unos pasos, para dar con la calle de los Caballeros, una deliciosa sucesión de palacetes medievales, entre ellos el que actualmente es el Palau de la Generalitat. Se está camino del Barrio del Carmen, en cuyo corazón un dédalo de callejas traslada al viajero a otros tiempos. Una vez aquí, el viajero habrá de ir encontrando tiempo para ir entrando y saliendo de soberbios y castizos edificios como la Lonja de la Seda, el Mercado Central, la iglesia de los Santos Juanes, las Torres de Quart y las Torres de Serranos. Es evidente, se está en la Valencia más antigua y tradicional, la Valencia de los antiguos comerciantes, caballeros, colonos arábigos, judíos…

DATOS PRÁCTICOS

http://www.shoppinginvalencia.com/historic-val/web_php/index.php?lang=10

↑

Llévanos en tu bolsillo ¡gratis! Descarga nuestra APP y ¡ahorra!