Extremadura
Extremadura es una comunidad autónoma ubicada al oeste de España que limita con las regiones de Andalucía, Castilla La-Mancha, Castilla y León y Portugal. Sus dos provincias, Cáceres y Badajoz, cuentan con una población de 400.000 y 675.000 habitantes respectivamente. Los turistas encontrarán espacios naturales de increíble belleza, una gastronomía que invita a saborear suculentas especialidades tradicionales y auténticos rasgos distintivos que hacen de cada comarca un espacio de recorrido obligado.
Qué ver en Extremadura
La comunidad extremeña ocupa una superficie de 41.635 km² y ofrece al turismo la posibilidad de descubrir dos encantadoras provincias distribuidas en las comarcas de la parte noroeste, noreste, suroeste y sureste. En la zona occidental de Cáceres se encuentran la Sierra de Gata y lugares de interés histórico-artístico como Hoyo y San Martín de Trevejo; el Valle del Alagón, donde destacan las localidades de Coria y su Catedral de Santa María de la Asunción y la muralla única de Galisteo; Tajo-Salor, que alberga el Monumento Natural de los Barruecos, junto a Malpartida de Cáceres o el conjunto megalítico de Valencia de Alcántara. En la zona oriental es posible recorrer el Monasterio de Guadalupe, el templo romano de Augustóbriga o la popular Cueva del Castañar, en Castañar de Ibor. El oeste de Badajoz conserva un sugerente patrimonio donde descubrir destinos de interés como el Dolmen de Toriñuelo, la fortaleza templaria de Jerez de los Caballeros o la ciudad celta de Nertobriga. Tentudía destaca por el yacimiento prerromano de Los Castillejos, mientras que la zona de Zafra-Río Bodión alberga el Palacio de los Duques de Feria y es conocida por su Feria Internacional Ganadera. Mérida cuenta con un importante patrimonio compuesto por el Teatro y Anfiteatro romanos, el Templo de Diana y el Acueducto de los Milagros, entre otros. La zona de los Baldíos permite recorrer el Castillo de Luna de Alburquerque del siglo XIII y la Alcazaba árabe y la Catedral de Badajoz. La Campiña Sur asegura una agradable visita hasta destinos como Azuaga y Llerena y La Siberia atesora grandes llanos y planicies donde destacan el castillo de Puebla de Alcocer y el Parque Periurbano Moheda Alta, en Navalvillar de Pela.
Qué hacer en Extremadura
El turismo tiene oportunidad de disfrutar de una rica y variada gastronomía a lo largo de sus dos provincias, para ser protagonistas de deliciosas especialidades a la altura de los paladares más exigentes. Son populares los platos con cordero, el bacalao el salazón, el embutido y exquisitos ejemplos de repostería como los pasteles de soletilla y los repápalos. Es posible compartir en familia todo tipo de deportes y actividades en cualquiera de las comarcas, desde observación de aves en el Embalse de Orellana y Sierra de Pela hasta senderismo y rutas a caballo en el Valle del Jerte y la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.
Dónde dormir en Extremadura
Encontrar un cómodo alojamiento en Extremadura conduce a sus huéspedes a disfrutar de la hospitalidad de sus gentes y un acogedor ambiente tradicional en cada uno de sus pueblos y ciudades. Los visitantes disfrutarán del perfecto hotel, hostal o apartamento dotado de las instalaciones más cómodas y funcionales, además de tener opción de relajarse en tranquilas casas rurales que incluyen prácticos servicios de calidad.
Transporte
Extremadura es accesible desde el sur a través de la E-803, la N-435 y la N-502, desde Ciudad Real por la E-903, por Madrid por la E-90 y desde el norte por la A-66. Cáceres y Badajoz distan 92 kilómetros y ambas cuentan con estación de ferrocarril y de autobús para conectar con los destinos más importantes de la comunidad y otras ciudades como Sevilla, Córdoba o Madrid.
Otros datos de interés
Extremadura se ha distinguido desde épocas antiguas por su riqueza agrícola, una ubicación estratégica y un agradable clima con inviernos no excesivamente duros y veranos calurosos y secos, siendo testigo del paso de numerosas civilizaciones que han dejado huella y cuyo patrimonio cultural sirve de reclamo para todos aquellos interesados en visitar atractivos referentes religiosos y civiles. Destacan la Feria Internacional de Turismo Ornitológico en Plasencia, la Feria Internacional del Queso de Trujillo y el Festival de Teatro de Calle en Villanueva de la Serena.
Qué ver o hacer en Extremadura y alrededores
Pablo, . Extremadura (Comunidad autónoma) (España)
La zona para disfrutar de la moto y paisajes merece la pena
Maria Victoria, . Extremadura (Comunidad autónoma) (España)
Todo fenomenal.
Santiago, . Extremadura (Comunidad autónoma) (España)
Visitamos Merida y Cáceres.... Nos habían comentado que precioso.., pero es más aun..., nos pareció espectacular. El trato de la gente, de 10.
Ya conoces Extremadura
Comparte tus opiniones sobre Extremadura con otros viajeros.