Boiro
La población de Boiro se encuentra en la provincia de la Coruña, en la zona de la costa. Está situada en la comarca del Barbanza, una región en la que han aparecido diversos monumentos megalíticos y petroglifos que indican la existencia de civilizaciones desde el Neolítico. Esta población de costa destaca por dedicarse al cultivo de mejillón en las bateas, unas peculiares plataformas flotantes que se encuentran en la ría. Por otro lado, esta zona es cada vez más turística debido al gran número de playas y a la riqueza en su gastronomía. El sector del comercio también es muy importante en la población, que ha crecido con el turismo.
En la localidad costera de Boiro se puede disfrutar de un amplio paseo marítimo junto a su playa principal. En los alrededores se pueden encontrar pequeñas iglesias de piedra que son de gran interés, como puede ser la iglesia de San Cristovo de Abanqueiro. Esta iglesia románica fue reconstruida en el siglo XVIII y todavía conserva restos románicos primitivos. Otra iglesia es la de San Vicenzo de Cespón, cuyo origen data del siglo XII. En los alrededores también se pueden apreciar los antiguos castros de la cultura castrexa, como los Castros do Achadizo o los Castros de Neixón Grande e Pequeno. Visitar los famosos cruceros de piedra es de gran interés, como el de Agra de Arriba o el de Corrillo.
En la zona de Boiro es posible disfrutar de un gran número de playas. La playa de Barraña es la más cercana al centro, la que cuenta con un gran número de servicios. Hay otras playas de interés, como la de Carragueiros, la de la Retorta o la de Suigrexa. En el centro de la población se pueden realizar algunas compras, ya que hay tiendas y también restaurantes o bares para disfrutar del ocio. Por otro lado, existen muchas zonas naturales cercanas con bellos miradores con vistas a la ría, tales como el de Monte Deira o el de Neixón.
El alojamiento en la población de Boiro ofrece múltiples posibilidades, con algún hotel que cuenta con categoría de hasta cinco estrellas y todo tipo de servicios. Es habitual encontrar la gran mayoría del alojamiento concentrado en la zona más céntrica de la localidad, cerca de playas como Barraña. El hostal puede ser una buena opción para los más jóvenes, así como los bed and breakfast. En la actualidad y con el auge del turismo estival es habitual encontrar numerosos apartamentos en pleno centro. Por otro lado, en las afueras hay algunas casas rurales que permiten disfrutar de una relajante experiencia.
La localidad de Boiro se encuentra bien comunicada. El aeropuerto más cercano es el de Santiago de Compostela, ubicado a 62 kilómetros. Desde el aeropuerto se puede ir en autobús al centro y allí coger otro autobús que se dirija hacia la zona del Barbanza. La Autovía del Barbanza AG-11 es la carretera más rápida y cómoda para llegar a la localidad, ya que enlaza directamente con la autopista que va a Santiago de Compostela. Por otro lado, se puede llegar a esta población en taxi o bien en coche de alquiler.
Uno de los puntos fuertes en Galicia y sobre todo en las zonas de costa como Boiro es la gastronomía. El mejillón es el gran protagonista en la zona, pero en los restaurantes se pueden probar otros platos típicos gallegos. Desde el pulpo 'á feira', que es pulpo cocido con aceite y pimentón, al arroz con bogavante. Los mariscos y pescados son los grandes protagonistas en los platos, como las navajas, los berberechos, la lubina o el rodaballo.
Qué ver o hacer en Boiro y alrededores
Fernando,
Boiro (La Coruña)
Para comer o cenar recomiendo el restaurante Mesón Abadía San Enrique.
¿Ya conoces Boiro?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Boiro.