Muros
La localidad de Muros se encuentra en una zona de costa en la provincia gallega de La Coruña. Se ubica en la zona norte de la ría de Muros y Noia. Existen documentos que hablan de la zona durante el siglo X, conocida como la región de Pueblo de Muro. Durante el siglo XVI esta población ganó en importancia gracias a su puerto, por lo que se construyó un muro para protegerla. No obstante, en el siglo XIX, con la Guerra de la Independencia Española, la ciudad fue destruida. En la actualidad esta zona de costa es un punto muy turístico, debido a sus bellas playas. Otra de sus actividades principales es la pesca y los trabajos relacionados con el mar.
Una de las cosas que se pueden ver en esta población costera es precisamente su bonito casco antiguo, con pequeñas y estrechas calles con suelos empedrados y un entramado irregular propio de las poblaciones costeras antiguas. Hay zonas con casas bajas y arcos de medio punto que ofrecen una estampa típica de la localidad. La iglesia parroquial es de estilo gótico y es otro de sus puntos de interés. No hay que perderse el Muíño de Maré do Pozo de Cachón, que es un antiguo molino que se encuentra entre los más grandes de España.
En la población de Muros es imprescindible realizar algunas visitas a las zonas naturales. Sus playas son muy conocidas, como la del Ancoradoiro, Boca do Río, Area Mayor o la de O Pindo. Además de las playas, hay que hacer una visita a la cascada del Ézaro, la única de Europa que desemboca en el mar. En el monte Pindo hay algunas rutas de senderismo para hacer en familia, con espectaculares vistas desde las zonas más altas. Otra de las actividades más habituales en la zona es la de acudir a los restaurantes del centro para degustar los platos típicos gallegos con sabor a mar.
El alojamiento en la población de Muros es muy variado y se encuentra situado en su gran mayoría cerca de las playas. Alojarse en un hotel es una gran elección, con establecimiento de categorías que llegan a las tres estrellas. Una de las opciones más económicas para las estancias cortas es el hostal. En la actualidad hay un gran número de apartamentos disponibles, para largos periodos vacacionales, ubicados cerca de las playas. Otra posibilidad es la de alquilar una bella casa rural, algunas de las cuales se encuentran en las zonas de campo más tranquilas.
El aeropuerto más cercano a Muros es el de Santiago de Compostela, situado a 71 kilómetros. El aeropuerto de A Coruña se encuentra a 90 kilómetros. Desde Santiago o A Coruña se debe coger un autobús para llegar a esta población, ya que no dispone de transporte por tren. Solo es posible llegar por carretera, por lo que otra opción es la de coger un taxi o un coche de alquiler.
La gastronomía de Muros se centra sobre todo en los productos del mar. Los mariscos gallegos de las rías son los protagonistas, como las almejas, las navajas, los percebes y las cigalas. Los platos con pescado también son muy importantes, como el rodaballo o la lubina. Por otro lado, se pueden degustar postres típicos gallegos, como la Tarta de Santiago. Como en toda Galicia, es muy importante la festividad del Entroido o Carnaval, durante febrero. Las fiestas grandes son durante el verano, el 29 de junio, dedicadas a San Pedro. En la localidad vecina se lleva a cabo el famoso Gran Premio de las Carrilanas de Esteiro.
Qué ver o hacer en Muros y alrededores
¿Ya conoces Muros?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Muros.