​Noia

​Noia es un municipio que pertenece a la provincia de La Coruña, un lugar donde tradición e historia se dan la mano para crear un ambiente agradable y acogedor, estupendo para una escapada en familia, en pareja o entre amigos. Debido a su proximidad a Santiago de Compostela se ha convertido en una de las poblaciones más importantes de Galicia.

La historia de esta ciudad tiene una relación estrecha con San Bartolomé. El culto a este santo se inició en el siglo VI cuando se crearon las primeras parroquias por el obispo san Martín de Braga en lo que anteriormente habían sido asentamientos romanos dando a cada una de ellas un patrón. En este caso San Bartolomé fue el patrón que se convirtió en el patrón del pueblo y hoy día recibe homenaje durante las fiestas de verano.

Qué ver en esta localidad

El paseo por este lugar comienza en el casco histórico, una zona antigua de origen medieval que se diferencia fácilmente ya que limita con el mar y el río Traba. Ha sido declarado conjunto histórico artístico donde pueden contemplarse casas de estilo gótico marinero y escudos nobiliarios, construcciones tradicionales, diferentes a otras que pueden encontrarse en Noia. En el casco antiguo pueden visitarse la alameda o la casa consistorial.

En el casco antiguo se encuentra la impresionante iglesia de San Martiño una construcción del siglo XV con aspecto de fortaleza que preside la plaza de O Tapal. En esta iglesia se encuentra la figura de la Virgen embarazada, una de las pocas que existen.

Uno de los principales exponentes del patrimonio histórico artístico de esta localidad se encuentra en la iglesia de Santa María A Nova. Hoy en día esta iglesia ha sido convertida en un museo donde pueden contemplarse más de 500 lápidas funerarias que datan de los siglos XIV y XVII. Es la mayor acumulación de lápidas antiguas en toda Europa, donde pueden contemplarse representaciones gremiales grabadas, marcas de familia y figuras humanas. Una de las más famosas es la conocida como la lápida del peregrino, que representa una figura de un peregrino con una serie de herramientas en la mano que parecen indicar que se trata de un cofrade.

Qué hacer en Noia

Muy cerca de esta ciudad se encuentra Ponte Nafonso, un lugar que constituye un estupendo destino para realizar una excursión inolvidable. Allí se encuentra un puente con arcos medievales que cruzan el río Tambre. Rodeado de abundantes bosques, existen numerosos senderos donde los amantes del ciclismo y el senderismo podrán disfrutar como nunca de un entorno envidiable.

Dónde dormir

Una de las mejores experiencias que pueden vivirse en este destino es disfrutar de un alojamiento en una casa rural. Existen casas situadas a las orillas de la ría y proporcionan un ambiente rústico cómodo y cálido, ideal para una estancia distinta. En Noia también puede encontrarse un hotel o un hostal si se prefiere disfrutar de otro tipo de alojamiento.

Transporte

Para llegar desde el aeropuerto de Santiago de Compostela hasta esta ciudad se puede hacer uso de cuatro medios de transporte, autobús, tren, taxi o coche.

Los desplazamientos en la ciudad pueden realizarse cómodamente haciendo uso del transporte público. Es una opción sencilla y práctica para llegar a numerosos lugares de gran interés en Noia o en sus alrededores.

Otros datos de interés

Para conocer en profundidad este destino no hay nada como dejarse llevar por sus sabores más tradicionales. Su empanada de berberechos con masa de maíz es una de las delicias que los t

podrán degustar en Noia. Además, cuenta con numerosas pastelerías donde pueden degustarse postres típicos gallegos, para disfrutar de una estancia inolvidable en todos los sentidos.