Monforte de Lemos
La historia de Monforte de Lemos es antigua, ya que se han encontrado restos de civilizaciones de la época 'castrexa', anterior a los romanos, en la que los pueblos celtas vivían en los denominados castros, construcciones de piedra formando estructuras redondeadas. Este valle situado en la provincia gallega de Lugo, en la zona sur, ha visto pasar diferentes pueblos. Romanos, suevos, visigodos o judíos durante la Edad Media. Esta población también destaca por ser un punto de interés para los franceses durante la Guerra de Independencia Española en el siglo XIX, en donde tuvieron lugar varias batallas en el año 1809.
Al tratarse de una ciudad histórica, en Monforte de Lemos se puede disfrutar de algunos monumentos y lugares de interés. La llegada del ferrocarril a Galicia fue importante en la comarca, por eso cuentan con el Museo del Ferrocarril de Galicia. Dentro del museo se pueden ver maquetas y la locomotora a vapor Mikado, su pieza estrella. El Monasterio de San Vicente do Pino de estilo neoclásico es otra visita imprescindible. La Colegiata de Nosa Señora da Antiga es otro lugar que no hay que perderse, con una de las pinacotecas de mayor interés de Galicia, ya que expone las obras de 'San Lorenzo' y 'San Francisco' del Greco. En el centro también es posible ver un pequeño puente del siglo XVI cuya base se cree que es del período romano, situado sobre el río Cabe.
Monforte de Lemos es un punto perfecto para ver la conocida Ribeira Sacra. Se puede disfrutar de un paseo en barco por los Cañones del Sil y degustar el vino en las numerosas bodegas. Por otro lado, por esta población pasa el famoso Camino de Santiago, por lo que peregrinar hasta la capital de Galicia puede ser otra de las actividades más habituales. Para los amantes del senderismo está la Serra do Caurel, un lugar natural de gran belleza.
El alojamiento en Monforte de Lemos es muy variado. El hostal es habitual para los peregrinos, los cuales eligen estas posadas de bajo coste para su estancia. No obstante, en la ciudad también hay algún hotel moderno y de cuatro estrellas. Uno de los lugares más conocidos es el parador, situado en un monasterio del siglo XVII en lo alto de la ciudad. Otra opción para alojarse son las casas rurales, situadas siempre en entornos tranquilos fuera de la ciudad.
Llegar a Monforte de Lemos es sencillo. Si vamos en avión, aterrizaremos en alguno de los aeropuertos gallegos, el más cercano en Santiago de Compostela, aunque hay otro en A Coruña y otro en Vigo. Desde los aeropuertos es posible utilizar autobuses para llegar a la ciudad. Si se viaja desde otros puntos de la Península, como Madrid, es posible llegar en tren a la localidad. Por otro lado, para moverse por los alrededores es recomendable alquilar un coche, ya que el transporte público no llega a todas las zonas de interés o no opera con demasiada frecuencia.
Si hay algo que se puede destacar en Monforte de Lemos es que ofrece exquisita gastronomía gallega a sus visitantes. En la zona de Lugo es más frecuente ver platos en donde las ricas carnes de vaca gallega son las protagonistas, pero tampoco faltan productos típicos en sus restaurantes. Hay que probar el pulpo con picante, los mariscos y desde luego los deliciosos vinos como el Ribeiro. Una de sus fiestas más importantes es en honor a la Virgen de Monserrat durante el mes de agosto.
Qué ver o hacer en Monforte de Lemos y alrededores
Carmen,
Monforte de Lemos (Lugo)
Ribeira sacra
Estuvimos dos días maravillosos . Miradores encima del río sil , Barco recorriendo los cañones , visita a bodega Regina viarium con un mirador espectacular en lo alto , cata de vinos , risas . Restaurante vértigo alucinante recién inaugurado , visita guiada por monforte de Lemos , historia viva en Eunice pueblo importante donde vivieron judíos , romanos , los condes de Lemos , . Me encanto Todo
Juan Manuel,
Monforte de Lemos (Lugo)
Lo más bonito el Paseo en barco por el silencio y sus miradores
Jose Ivan,
Monforte de Lemos (Lugo)
Interesante población para una escapada
La ciudad es pequeña pero tiene diversos lugares de interés cultural como el castillo y el museo del ferrocarril de Galicia.
Josefina,
Monforte de Lemos (Lugo)
Lo que más me gustó de Monforte: su gente
Angel,
Monforte de Lemos (Lugo)
Gastronomia. Arte. Naturaleza.
María Luisa,
Monforte de Lemos (Lugo)
Patrimonio y Naturaleza
Estuvimos tres días. Puedes realizar todo tipo de turismo. De naturaleza, es impresionante realizar una excursión en barco por los Cañones del Sil. En Monforte el colegio de Escolapios es una joya. Por supuesto, el Convento de San Vicente de Pino, sede del Parador no hay que perderse lo. Para los amantes del tren, el museo del Ferrocarril es una idea estupenda para adultos y niños.
Monforte de Lemos
Monforte de Lemos
Monforte de Lemos
Monforte de Lemos
Laura,
Monforte de Lemos (Lugo)
Paseos por el bosque
A un paso de la Ribera Sacra, y con muchas opciones para perderte paseando por el campo, viendo la diversidad de la zona.
Jesus,
Monforte de Lemos (Lugo)
El entorno de Monforte Ribeira de Sacra
Un lugar con encanto.
Raquel,
Monforte de Lemos (Lugo)
Parada de Sil y desde ahi acceder a diferentes rutas x el cañon del sil
Pablo,
Monforte de Lemos (Lugo)
Volvería una y mil veces.
¿Ya conoces Monforte de Lemos?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Monforte de Lemos.