Calviá
En Palma de Mallorca se encuentra un municipio conocido con el nombre de Calviá que permite a sus visitantes zambullirse en una época anterior gracias a los retales de su pasado que aún hoy conserva. Se encuentra en la parte occidental de la isla junto a la sierra de Tramontana.
El origen de este lugar se puede fijar en la era neolítica, en el momento en que dos pueblos decidieron instalarse en él. Posteriormente, la llegada de navegantes procedentes de Italia y de oriente comenzaron a construir pequeños poblados junto a la costa pasando a ser los primeros habitantes de Calviá, iniciando el ascenso de un lugar que ha sabido moverse con el paso del tiempo, que ha adecuado su oferta urbanística al cambio pero que conserva ese toque tradicional que le proporciona el encanto del que puede presumir.
Qué ver en Calviá
Sin lugar a dudas uno de los monumentos más importantes de este municipio es la Iglesia parroquial de San Juan Bautista. Una iglesia construida en honor a San Juan Bautista en el año 1248 formada por una sola nave con cinco capillas en honor a distintos santos. En su pórtico se puede contemplar un relieve que evoca a Jesús en el huerto de Getsemaní, mientras que en sus laterales aparecen San Francisco, Santa Paula y Santa Rita. En el año 1867 la iglesia fue destruida y se comenzó la construcción de una nueva fruto de la combinación de diversos estilos, neorrománico, neoclásico y neogótico.
Otro lugar que merece la pena visitar durante la estancia en esta ciudad es la Ermita de la piedra sagrada, una construcción de estilo neorrománico que se encuentra en una ladera del cerro que se ubica entre Santa Ponsa y Palmanova. La importancia histórica de este lugar es que hoy día se conserva la piedra donde Jaime I de Aragón creó un altar para llevar a cabo la ceremonia con la que daba entrada al combate para conquistar la isla.
La arquitectura civil de Calviá también resulta un punto destacable que ningún turista debería perder de vista. Así, en los centros urbanos de Calviá Vila y Capdellá se pueden encontrar casas de interés patrimonial como Can Ros o Es Pontet que forman parte de la historia del lugar.
Otro lugar de gran importancia es el ayuntamiento situado a la entrada del pueblo, donde pueden contemplarse elementos de la arquitectura popular y tradicional mallorquina como es el maré, junto a diseños mucho más vanguardistas.
Qué hacer en este municipio
Calviá es en sí mismo ya un verdadero punto de interés turístico debido a su arquitectura, sus monumentos y el ambiente que se respira. Entre las atracciones que esperan a sus visitantes se puede destacar el senderismo. Su proximidad a la Sierra de Tramontana ofrece una amplia oferta de rutas a pie y en bicicleta para todas aquellas personas que quieran descubrir la cara más natural de esta ciudad.
Otra opción que podrán aprovechar los visitantes de este lugar mallorquín es disfrutar del mar. Sus playas son de gran calidad y muchas de ellas han conseguido el reconocimiento de la Fundación de Educación Ambiental.
Dónde dormir
En el centro del municipio hay pocos hoteles. En los alrededores se puede encontrar algún alojamiento tipo finca que ofrece un estilo de estancia diferente y sorprendente. Otro tipo de alojamiento es un hotel rural o un hostal donde disfrutar de las comodidades modernas en un entorno campestre.
Traslados
El desplazamiento desde el aeropuerto al centro del municipio se puede realizar haciendo uso de los transportes públicos que ofrecen sus servicios para este trayecto. Existe un servicio de autobuses que conecta el aeropuerto con diversos puntos de Mallorca.
Recorrer las zonas de mayor interés de este lugar puede realizarse en autobús, en taxi o bien mediante un vehículo de alquiler.
Otros datos de interés
Todos los lunes tiene lugar el mercado en la Calle Major donde se puede encontrar una gran selección de comida y ropa, además de artesanía tradicional del lugar.
Qué ver o hacer en Calviá y alrededores
Barbara Olga, . Calviá (Isla de Mallorca)
Perfecta ubicación para el Mallorca Live festival
Perfecta ubicación para el Mallorca Live festival. Recomiendo Santa Ponça y la zona más de Palma Nova para restaurantes que la de Magaluf si lo que quieres evitar son las aglomeraciones del turismo de borrachera.
Jose Miguel, . Calviá (Isla de Mallorca)
La cala de arena blanca y finita, al atardecer viendo el mar desde la tumbona del hotel tomandote algo...todo un lujo
Ya conoces Calviá
Comparte tus opiniones sobre Calviá con otros viajeros.