San Sebastián de La Gomera
En el archipiélago canario se encuentra la tranquila isla de La Gomera, que ofrece a los viajeros la oportunidad de conocer la localidad de San Sebastián de La Gomera. La villa, que pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, cuenta con más de 8.000 habitantes y limita con los municipios de Hermigua y Alajero. De la historia de San Sebastián destaca su puerto comercial, que en la época de Colón sirvió de lugar de paso para su viaje a América. En el siglo XVI la isla intentó ser invadida sin éxito por holandeses desde el puerto de la villa y en el siglo XIX la localidad absorbió el municipio de Jerduñe. En la actualidad el lugar conserva un interesante patrimonio histórico que incluye caseríos tradicionales y edificios religiosos de especial relevancia. En los últimos años la localidad ha pasado de ser un lugar plenamente agrícola a una zona que resulta muy interesante para los turistas por sus atractivos servicios.
Los viajeros encontrarán en San Sebastián de la Gomera una villa tranquila en la que disfrutar de agradables paseos por sus calles tradicionales. En la calle Real se emplazan la mayoría de rincones de interés de la localidad así como una gran oferta de tiendas y bares. Las casas del pueblo destacan por sus coloridas fachadas y por algunos balcones de madera que simulan la arquitectura típica andaluza. Cerca de la Plaza de la Constitución se ubica la Casa del Pozo de la Aguada, que alberga en su interior una exposición sobre Colón y en su exterior un peculiar busto del conocido navegante. En la Casa Bencomo los viajeros descubrirán una exposición sobre el origen geológico de la isla denominada "la memoria de las piedras". El principal edificio religioso del municipio es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XV y que combina los estilos mudéjar, gótico y barroco. La Ermita de San Sebastián destaca por su arquitectura de influencia portuguesa y por la imagen del patrón de la villa de su interior. La Torre del Conde se utilizó como lugar para vigilar la costa así como para refugiar a los señores de la isla durante la popular "Rebelión de los Gomeros" en el siglo XV.
San Sebastián de La Gomera cuenta con una amplia oferta cultural que alberga todo tipo de exposiciones y un museo arqueológico con recorrido autoguiado por diferentes salas que muestran las costumbres de los primeros pobladores de la isla. La zona es ideal para disfrutar de la naturaleza y de la tranquilidad. No obstante, en la oficina de turismo los visitantes se podrán informar acerca de las diferentes excursiones y actividades que pueden realizarse en los alrededores de la localidad como senderismo, ciclismo o buceo. Los amantes de la naturaleza tienen a su disposición magníficos espacios naturales como el Parque de Majona, el Monumento Natural de los Roques, el Monumento Natural del Barranco del Cabrito y la Reserva Natural de Puntallana. En Hermigua se sitúa el Parque Nacional de Garajonay, considerado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
La mayoría de alojamientos que pueden encontrarse en San Sebastián de la Gomera son hoteles y casas rurales que sirven como punto de partida para realizar las más de 40 rutas de senderismo que ofrece la isla. En el centro de la villa se ubican hostales y hoteles más sencillos y perfectos para recorrer a pie los diferentes monumentos de la localidad.
La isla de La Gomera cuenta con siete líneas de autobuses regulares que unen los diferentes núcleos de población. San Sebastián de La Gomera es el principal puerto marítimo comercial de la isla, operando en él varias compañías de ferries. El aeropuerto se sitúa al sur de la isla, a aproximadamente 34 kilómetros de distancia.
El clima de San Sebastián de la Gomera es templado y suave, con una temperatura media de 22 °C, una característica perfecta para disfrutar de diversas actividades al aire libre. Se puede decir que el queso es uno de los productos gastronómicos mejor valorados de la isla.
Qué ver o hacer en San Sebastián de la Gomera y alrededores
Javier Francisco,
San Sebastián de la Gomera (Isla de La Gomera)
La ubicación es céntrica, la localidad la verdad es que la vi algo abandonada y sucia, ya que había estado anteriormente y estaba mucho mejor, me parece que esta algo abandonada.
David,
San Sebastián de la Gomera (Isla de La Gomera)
Ciudad
La ciudad ha mejorado mucho, tiene un encanto a aire colonial. Han sabido mantener y conservar mucho edificio histórico. En cuanto a su parte nueva y de ocio, la han mejorado, en esos espacios abiertos, diáfanos y sobretodo la inclusión de la naturaleza en esta. Espero que sigan mejorando.
Elba Noemi,
San Sebastián de la Gomera (Isla de La Gomera)
Ideal para viajar en familia y pareja. La isla es una maravilla.
Agustín,
San Sebastián de la Gomera (Isla de La Gomera)
Escogimos la localidad por su cercanía con el puerto para coger el ferry a Tenerife, aún así el lugar es bonito, tiene unas cuantas playas y buenos restaurantes de comida canaria.
Adolfo,
San Sebastián de la Gomera (Isla de La Gomera)
Los senderos por el bosque de Laurisiva, con muchos miradores para mi el más impresionante el del Roque de Agando. En cuanto a restaurantes hemos estado en varios pero ninguno nos ha sorprendido tanto como la Tasca Los Chico's en Playa de Santiago, nos lo encontramos de casualidad y entramos pensando que era un bochinche para salir del paso y nos sorprendió, muy bien en cuanto a calidad, servicio y precio.
Davinia,
San Sebastián de la Gomera (Isla de La Gomera)
La tranquilidad en general de la isla
Alvaro,
San Sebastián de la Gomera (Isla de La Gomera)
La Gomera, patrimonio mundial
Visita imprescindible si se viaja a Tenerife, aunque es una isla que se merece una estancia más larga que la típica excursión, trekking, paisajes, barrancos, terrazas, orografía, selva de laurisilva. ¡Una maravilla!
¿Ya conoces San Sebastián de la Gomera?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de San Sebastián de la Gomera.