Acercarse a los volcanes canarios y conocerlos
Todos diferentes, pero todos canarios. Esto es lo que podría decirse de los volcanes que puntean las Islas Canarias, señal de que todas y cada una de ellas surgieron de erupciones volcánicas. Ahora es posible no sólo conocer y visitar estos volcanes sino, también, acercarse a la naturaleza, gastronomía, viticultura y, más modernamente, rutas senderistas que se han generado a su derredor.Aunque la mitología dice que el archipiélago canario son los restos de lo que quedó del continente perdido, Atlántida, tras la erupción (o erupciones volcánicas) que lo hicieron desaparecer, lo que parece cierto es que las Islas Canarias, el único territorio español con vulcanismo activo, surgió todo él de debajo el mar. Primero fueron Fuerteventura y Lanzarote, cerrando el ciclo El Hierro.
Todo esto ha hecho que en las Islas Canarias se desarrollen todo una serie de actividades, relacionadas con el vulcanoturismo, y enfocadas a todo tipo de público: una ruta de los volcanes, en La Palma, que atraviesa toda la isla; una visita a la cueva volcánica de Valerón o Caldera Bandama, donde se hallaron enterramientos prehistóricos y que ha sido declarada Monumento Nacional; Los Órganos de La Gomera, un espectacular acantilado de origen volcánico; las viñas de lava de Timanfaya, en Lanzarote; paseos en submarino desde el puerto Mogán (Gran canaria).