Chinchón, el pueblo del chinchón
¿O quien no ha visto, al menos en fotografía, este espacio dibujado en casas de soportales y galerías, dominado por la iglesia local y tomado de terrazas que, al primer rayo de sol, se llenarán de gente?. Además, este es lugar que, reconvertido en coso taurino, también acoge corridas de toros en los meses de verano.
Chinchón, anís, Plaza y mesón. Fue la condesa de Chinchón, Ana de Osorio, virreina del Perú en el siglo XVII, quien parece ser, trajo de aquel país la quina. Allí se la dieron para curar una enfermedad y luego dio origen al licor que acabó llevando su nombre, y que fue conocido durante un tiempo como los polvos de la condesa. Sin comentarios.
En cuanto a la plaza, es la de abajo la bonita, conocida como la de los toros. Con sus típicos soportales es la mejor conservada de la Comunidad de Madrid. En ella tuvieron lugar autos sacramentales y ahora, representaciones de la Pasión en Semana Santa y corridas de toros en agosto. La primera corrida tuvo lugar en 1502 y fue en honor de las bodas de Felipe el Hermoso con doña Juana, la hija de los Reyes Católicos, que pasaría a la historia con el sobrenombre de La Loca. Tanta afición taurina hubo aquí que, los matadores Frascuelo y Marcial Laranda, fueron nombrados hijos adoptivos de Chinchón.
El castillo primitivo fue destruido por los seguidores de La Beltraneja en el siglo XV y reconstruido en el XVI. La fortaleza se alza en un extremo del pueblo, con foso y puente levadizo, que domina el paisaje. Otros edificios son el monasterio de los Agustinos (actual parador), el de las Clarisas y la torre del Reloj. En las afueras, las ermitas de San Antón, San Roque y de la Misericordia. Excepto los grandes monumentos, la mayor parte de los edificios de Chinchón están construidos con lo que se llamó aparejo toledano, una mezcla de mampostería y ladrillo.
En Chichón, no hay más que dar un paseo por sus calles para comprobarlo, hay muchos restaurantes en los que regalarse al yantar. Unos son buenos, otros buenos y atractivos en su decoración, otros atractivos en su decoración… entre los del grupo intermedio no hay que dejar de nombrar a la Cueva de los Murciélagos, una bodega inaugurada en 1706 y abierta cómo restaurante en 1971. Por allí ha pasado gran parte del famoseo de las tres últimas décadas: toreros, cantantes, deportistas, personajes del mundo del cine…Su paso está atestiguado por los autógrafos dejados en las cubas y tinajas.
Qué ver o hacer en Chinchón y alrededores
Ricardo,
Chinchón (Madrid)
A tan sólo 45 kms de Madrid, se encuentra esta localidad que bien merece una visita. Entre sus monumentos, destaca la plaza mayor: un grandioso ejemplo de arquitectura popular que te transporta al pasado. Sus primeras casas con soportales y balcones datan del siglo XV, quedando cerrada en el siglo XVII. Otros rincones son la Torre del Reloj o la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que cuenta con un lienzo de Goya.
Chinchón
Jose Antonio,
Chinchón (Madrid)
Nos hizo un día genial. Estuvimos tepeando por la plaza y la verdad es que como siempre merece la pena. Muchísimo ambiente y buena gente. Las vistas desde la iglesia son impresionantes. Dar un paseo por el centro visitando las bodegas, el antiguo lavadero junto a la oficina de turismo y acabar comiendo chorizo a la brasa después del paseo no tiene precio.
Jose,
Chinchón (Madrid)
Pueblo muy bonito con una plaza mayor espectacular, llena de restaurantes, merece la pena visitarlo.
Manuel,
Chinchón (Madrid)
Preciosa población
Chinchón es un pueblo preciso muy bien conservado. Nos gustó mucho.
José Manuel,
Chinchón (Madrid)
La plaza espectacular con restaurantes con unos menús asequibles
Julio,
Chinchón (Madrid)
Un pueblo precioso para una escapada !
Una de las plazas más bonitas de España, sin duda.
Esther,
Chinchón (Madrid)
La plaza mayor es fabulosa
¿Ya conoces Chinchón?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Chinchón.