​Alhama de Murcia

​Alhama de Murcia es una población ubicada entre las sierras de Espuña y la Muela, en la comarca murciana del Bajo Guadalentín. Cuenta con una población de 21.000 habitantes y se sitúa a 176 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un municipio con una enorme diversidad de paisajes, dotado con inviernos suaves y veranos cálidos.

Qué ver en Alhama de Murcia

Esta población cuenta con un excelente patrimonio, comenzando por el Museo Arqueológico Los Baños. Al recorrer la ciudad, se encuentran edificios culturalmente significativos, como el Mercado de Abastos, las iglesias de San Lorenzo y de la Concepción, o el antiguo Ayuntamiento que es, en la actualidad, un centro cultural.

Por otra parte, el Museo Pasos e Imágenes es una excelente muestra de arte religioso, que atesora 28 imágenes y pasos, algunos de los cuales representan las últimas siete palabras de Jesús en la Cruz. Además, ofrece el negativo fotográfico de la Sábana Santa de Turín, así como réplicas del Santo Cáliz y del Santo Sudario de Oviedo.

Además, la población incluye espacios naturales como el Jardín de los Mártires, antiguamente el malecón, y el Jardín de las Américas. El primero de ellos incluye una fuente de un niño desnudo asentado sobre sus rodillas y que lleva en sus manos sendos peces. Desde este recinto, se aprecian unas vistas maravillosas del castillo.

Qué hacer en Alhama de Murcia

El castillo de Alhama de Murcia, declarado Bien de Interés Cultural en 1985, se ubica en el cerro y tiene origen islámico. Fue construido en los siglos XI y XII, y sirvió de fortificación de frontera con los reinos de Aragón y de Granada, por lo que se convierte siempre en una experiencia carismática.

El Pósito Municipal y la Casa de la Tercia representan la denominada "arquitectura del grano". La primera de estas edificaciones, perteneciente al siglo XVIII, es actualmente un centro de exposiciones muy concurrido, mientras que la Casa de la Tercia es una casa-granero que fue construida en 1755 y, durante la Guerra Civil, utilizada como prisión.

Dónde dormir

Los turistas que llegan a Alhama de Murcia y desean pernoctar en esta localidad cuentan con una oferta tan variada como completa. Así, a la hora de escoger alojamiento es posible disponer de cualquier tipo de hotel, ya sea tipo boutique o más tradicional y hogareño. Además, existen hospederías, casas rurales, pensiones y alquileres turísticos diversos. Incluso la posibilidad de instalarse en un hostal de estilo tradicional con todo lo necesario para

Transporte

La región de Murcia se encuentra atravesada por una nutrida red de autovías y carreteras que la conectan con el Mediterráneo y el Sur de España. La Autovía del Mediterráneo (A-7), desde Levante y Cataluña o desde Andalucía, la RM-2 desde Cartagena, la RM-15, la RM-3 y la A-30 / A-7, desde Albacete, son las principales vías de llegada a esta población.

Por autobús, es posible llegar hasta esta localidad desde Murcia, Lorca o Puerto de Mazarrón. Asimismo, el municipio cuenta con estación de trenes, por lo que ofrece otra alternativa adicional para llegar hasta allí.

Otros datos de interés

En Alhama de Murcia se encuentra la puerta de acceso al parque regional más carismático de la región, llamado Sierra Espuña. Se trata de un emplazamiento espléndido para realizar escalada y senderismo, por ejemplo hasta los Pozos de la Nieve, unas neveras circulares datadas en los siglos XVI y XVII.

Para terminar, viajar a este municipio supone disfrutar de una gastronomía alhameña verdaderamente única, que destaca por sus guisos de la abuela, por ejemplo potajes de bacalao y acelgas, ollas gitanas, cocidos, migas, estupendos asados de carne y pescados al horno de leña. También sus postres, sobre todo navideños, son exquisitos.