San Javier
A orillas del Mar Menor se sitúa el turístico municipio murciano de San Javier. Con una extensión de unos 70 km² y una población que de más de 30.000 habitantes, limita con otras localidades como San Pedro del Pinatar, Torre Pachego, Cartagena, Pilar de la Horadada o Los Alcázares. Está compuesto por diez pedanías entre las que se encuentran La Grajuela, El Mirador, Roda, Los Pinos, Pozo Aledo o Santiago de la Ribera, así como dos islas volcánicas, la Isla del Barón y la Isla Perdiguera. En la zona se han encontrado restos de la época romana y árabe, siendo los romanos quienes más partido comercial le sacaron gracias al tráfico marítimo. Durante siglos fue hogar de ganaderos y pescadores y a partir del siglo XVIII se empezaron a construir caseríos y ermitas, aumentando considerablemente su población. En la actualidad se puede disfrutar de interesantes espacios naturales protegidos, bonitas playas y varios edificios de gran relevancia histórica.
Los viajeros encontrarán en San Javier un interesante patrimonio cultural que incluye conocidos edificios como la Iglesia de San Francisco Javier o el Chalet Barnuevo, un impresionante ejemplo de caserío de principios del siglo XX y utilizado por la burguesía para pasar las vacaciones de verano. La Hacienda de Roda está vinculada a uno de los primeros pobladores de la región tras la reconquista y su edificio principal data del siglo XVIII. Asimismo, en la Isla del Barón se sitúa una mansión levantada por el barón Benifayó a finales del siglo XIX. Los visitantes que recorran las playas de Santiago de la Ribera descubrirán los conocidos balnearios de madera, unas tradicionales pasarelas que datan de principios del siglo XX.
San Javier cuenta con magníficas playas en la pedanía de Santiago de la Ribera y la Manga del Mar Menor. Algunas playas son accesibles para personas con movilidad reducida, siendo las más conocidas son el Castillico, el Pudrimel, Banco del Tabal, Escollera de Poniente y Escollera de Levante. Del mismo modo, el municipio ofrece diversos espacios protegidos de relevante valor medioambiental como la Playa de Hita, la Isla del Barón, la Isla Perdiguera y el Islote del Farallón, de origen volcánico y con una gran singularidad botánica. En los diversos restaurantes repartidos por el municipio los viajeros descubrirán deliciosos platos elaborados con los principales ingredientes de la zona como la verdura, el pescado y la fruta, destacando como plato más popular el Caldero, un guiso marinero con una especie de pimiento rojo.
Es muy sencillo encontrar un alojamiento confortable en el municipio de San Javier, donde se emplazan hoteles y hostales de diversas categorías. Algunos establecimiento se localizan en el interior de la región y otros se encuentran junto a las diferentes playas de la localidad. Los alojamientos cuentan con útiles servicios y disponen de instalaciones orientadas al descanso de todos sus huéspedes.
Los visitantes podrán moverse a pie con facilidad por la localidad de San Javier. No obstante, es recomendable disponer de un automóvil para poder recorrer de forma sencilla y organizada otras ciudades cercanas. Varios autobuses interurbanos realizan varias rutas al día que conectan con otras localidades como Murcia, situada a aproximadamente 30 kilómetros de distancia. El aeropuerto de la localidad se encuentra a unos cinco minutos por carretera.
El clima de San Javier es semiárido frío y la mejor época del año para visitarlo es en verano, puesto que las playas pueden disfrutarse más intensamente. La localidad celebra varias festividades al año, destacando la Cabalgata de Reyes Magos, la Festividad de San Blás, el Festival de Jazz y la procesión marítima de la Virgen del Carmen, entre otras.
Qué ver o hacer en San Javier y alrededores
Francisco José,
San Javier (Murcia)
La mitad superior de La Manga pertenece a San Javier y la mitad inferior a Cartagena. Visitamos el bar - restaurante Paquebote junto a la playa Mistral con una atención estupenda y los precios por encima de la media. En la zona Veneziola el Nuevo mesón Murciano; si quieres comer arroz al caldero hay que reservar con antelación. Junto al puerto Tomás Maestre hay muchos más restaurantes de diferentes categorías junto al mar. Mención aparte para una visita al restaurante indio BOMBAY DARBAR en el pueblo de San Javier probando diferentes platos con un trato excelente por parte del maitre con un precio económico.
Cristina,
San Javier (Murcia)
Maravillosa ciudad, gente encantadora.
Alvaro,
San Javier (Murcia)
La playa estupenda
Luis Miguel,
San Javier (Murcia)
La Iglesia de San Francisco.
Nos gustó este precioso monumento.
¿Ya conoces San Javier?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de San Javier.