Zumaia - Zumaya
En la confluencia de los ríos Urola y Narrondo, en la costa guipuzcoana, se ubica Zumaia, en una bahía de gran belleza rodeada del paisaje verde del País Vasco. Este municipio de casi 10.000 habitantes es un destino tranquilo, alejado del ruido de otras localidades costeras, preparado, gracias a una infraestructura de establecimientos de gama media, para acoger a aquellos que se decanten por pasar unos días relajados. Pertenece al Geoparque de la Costa Vasca, un territorio en el que la naturaleza toma el protagonismo. A todo ello hay que sumar su situación estratégica entre Bilbao y San Sebastián, estando la primera ciudad a escasos 45 minutos y la segunda, a 25 por la autopista A-8.
Sin embargo, al asomarse a sus acantilados y playas serán pocos los que quieran salir de sus lindes. Desde la playa de Itzurun hasta Deba se observa unas formaciones rocosas de acantilados que forman extrañas formas que despiertan la imaginación de los viajeros. Se las conoce con el nombre de flysch y ocupan un total de 13 kilómetros de costa. Os animamos a que las veáis con detenimiento para comprender estas formaciones de más de 60 millones de años de historia. Una buena forma de hacerlo es en barco, ya que existen visitas guiadas que ofrecen esta posibilidad desde el Geoparque de la Costa Vasca. La experiencia es completa, puesto que un guía experto acompaña a la tripulación durante el camino enseñando la historia y la composición de este paisaje. Igualmente se pueden hacer excursiones a pie.
Entre tanto acantilado se esconden las playas de Zumaia, en las que se puede pasar una buena mañana disfrutando del mar. Así, los viajeros compartirán espacios con los vecinos de la localidad en la playa de Santiago, junto a la desembocadura del río Urola. Es un arenal con aguas tranquilas en el que también se encuentran dunas y un ecosistema con más de 50 especies de plantas. Otra de las playas es la playa de Itzurun, que se extiende a los pies de la ermita de San Telmo. Esta playa puede presumir de que la Bandera Azul ondea cada año en su orilla de arena oscura desde la que se ve una bella estampa de la costa de Bizkaia hasta Matxitxako. Es una zona muy utilizada por aquellos que practican turismo de salud ya que tanto su agua como sus arenas contienen propiedades beneficiosas para el cuerpo gracias a la alta concentración de yodo.
Además de su paisaje, en Zumaia también nos aguarda su casco histórico, que aún mantiene su trazado de origen medieval con calles estrechas en las que el sol no penetra. Destaca la iglesia de San Pedro, del siglo XIII y de estilo gótico, que resalta sobre el resto de edificios por su altura y su imagen compacta de fortaleza defensiva. Que no os engañe su aspecto hosco exterior. Entrad para descubrir su retablo, obra de Juan de Antxieta, de bella factura, declarado monumento nacional. Hay que pasear con calma y entrar en sus tabernas para tomar vino y pulpo. Durante las caminatas os iréis encontrando con edificios llamativos como la casa de Olazábal o el palacio de Zumaia.
Qué ver o hacer en Zumaya y alrededores
Alberto,
Zumaya (Guipúzcoa)
Escapada relajante
Zumaia es una localidad costera preciosa. Imprescindible visitar la ermita de San Telmo (famosa por la pelicula 8 apellidos vascos) y admirar su famoso Flysch, unas formaciones rocosas en la playa con un alto valor geológico. Muy bonito el paseo por la ría y el casco antiguo del pueblo. Está solo a 6 kms de Guetaria que también es precioso y a pocos kms también de Zarautz y San Sebastian. Enclave perfecto para una escapada de fin de semana al Pais Vasco.
Maria Bruis,
Zumaia (Guipúzcoa)
Costa vasca
Pueblo encantador, con múltiples opciones de ocio( playa , surf , senderismo) y una oferta gastronómica excepcional
Zumaia
Zumaia
Zumaia
Sandra,
Zumaya (Guipúzcoa)
Hemos estado visitando Getaria y Zumaia. Son pueblos típicos.
Puedes visitar los flysh de Zumaia incluso disfrutar del balneario de esa misma localidad.
Blanca,
Zumaia (Guipúzcoa)
Ver el fhych
Es el acantilado más bonito que hemos visto nunca. Muy diferente.
¿Ya conoces Zumaya?
Comparte con otros viajeros lo que más te gusta de Zumaya.