​Campeche

​Campeche se sitúa en el estado mexicano que lleva su nombre, tiene más de 250 000 habitantes y se localiza al sur del país, al inicio de la península de Yucatán. Se trata de una de las ciudades más impactantes, completas y preciosas de México, pues cuenta con 17 yacimientos arqueológicos, entre los que figura Calakmul, la ciudad maya más grande que ha sido descubierta. Además de ser patrimonio cultural de la humanidad según la UNESCO, proporciona a sus visitantes atractivas y cálidas experiencias, entre gente acogedora, ambiente animado, imponentes edificios del siglo XVII y platos que fusionan las gastronomías maya, española y árabe con un toque inconfundible.

Qué ver en Campeche

Pasear por la ciudad es sinónimo de admiración, descubrimiento y belleza. Entre sus espacios únicos destacan el precioso puerto colonial, además de algunos llamativos edificios históricos como el fuerte de San Miguel, San José el Alto y la Puerta de la Tierra. Asediada por piratas durante diferentes épocas, destaca por su carácter de localidad amurallada, un atributo que permite realizar recorridos urbanos plenos de imaginación y carisma.

Desde el centro suele resultar recomendable desplazarse en tranvía para conocer los barrios, los museos, los templos, las exuberantes zonas verdes y las plazuelas y rincones de atractivo estilo español. Así, lugares como la Catedral de San Francisco, cuyo barroco virreinal es prodigioso, o las iglesias de San Román y San Juan de Dios no deberían faltar en la ruta turística de esta población.

Qué hacer en Campeche

La selva de Calakmul es un escenario impresionante y único en el mundo, pues combina el esplendor de una increíble reserva tropical con el misterio de la civilización maya. Este espacio híbrido de naturaleza e historia se convierte en un lugar fascinante para su recorrido. Jaguares, punas, leoncillos, ocelotes y trigrillos habitan esta selva, así como más de 80 mamíferos adicionales, más de 300 especies de aves y más de 70 orquídeas diferentes. La zona arqueológica es, asimismo, superlativa.

A casi 5 horas de viaje en coche se encuentra Palizada, un desplazamiento interesante por la condición de Pueblo Mágico y centro de corte de maderas preciosas que la caracteriza. Sus coloridas viviendas, sus casas con ornamentos franceses y sus emblemáticos monumentos son excepcionales.

Dónde dormir en Campeche

El alojamiento en Campeche nunca es un problema. Existe una variada oferta de establecimientos económicos, con un buen nivel de servicio, que incluye todo tipo de alternativas: hostal, hotel, casa de huéspedes, pensión e, incluso, algunas viviendas familiares que reciben a turistas. Además, por supuesto, existe la opción de decantarse por un establecimiento resort con prestaciones de alto standing. Estas posibilidades se extienden desde la ciudad a la selva circundante, donde también es posible alojarse en una amplia variedad de alternativas.

Transporte

Desde Ciudad de México, la compañía Interjet suele organizar vuelos diarios a Campeche, los cuales no tardan más de una hora y media. Para viajar por carretera, las vías 180, 261, 188, 259 y 261 conectan con ella o se encuentran muy cercanas, por lo que esta alternativa siempre es un posibilidad viable, aunque los desplazamientos suelen ser largos y pesados.

Otros datos de interés

Uno de los aspectos destacables de Campeche es que cuenta con playas tranquilas y agradables, mucho menos masificadas que las más populares del país. Es, por ello, un destino alternativo, pero top, para disfrutar de los baños de sol y agua de mar mexicanos. El cálido clima —la temperatura promedio anual es de 26 ºC— también anima a disfrutar de estos refrescantes enclaves. Lo mejor es viajar a esta ciudad entre enero y mediados de mayo, cuando es la época del estiaje, es decir, de ausencia de lluvias.