Zamora de Hidalgo
El perfil de la ciudad de Zamora de Hidalgo se caracteriza por sus templos y santuarios que forman parte del importante legado histórico del municipio. Con un ambiente animado y acogedor, esta ciudad de México se encuentra en el estado de Michoacán, al sureste de Guadalajara, y es famosa por sus fresas y sus chongos zamoranos. ¡Descúbrela!
Qué ver en Zamora
El principal atractivo turístico de esta ciudad mexicana es el Santuario Guadalupano o Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Empezó a construirse a principios de 1898 y es de estilo neogótico.
A pocas calles del santuario se encuentra la Catedral de la ciudad. Se erigió durante la primera mitad del siglo XIX y es obra del famoso arquitecto celayense Eduardo Tresguerras. Es de estilo neoclásico y junto a ella están la Plaza Principal y el Palacio Municipal.
Y estos dos no son los únicos templos famosos en la ciudad. A pocas calles de la catedral y del santuario también puede visitarse el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús. Se construyó a finales del siglo XIX y es de estilo neogótico.
Qué hacer en Zamora
Los amantes de las tiendas y las compras disfrutarán dando un paseo por el centro de la ciudad, pues abundan las tiendas, aunque sin duda lo mejor es acercarse al Mercado Morelos, donde se podrán comprar todo tipo de productos regionales y artesanías.
Otro buen plan es asistir a una función en el Teatro Obrero. El exterior es muy bonito, de estilo neoclásico, y además su interior acoge obras de ballet, de teatro, óperas, conciertos de orquestas, etc.
Por otro lado, una excursión interesante desde Zamora es al Lago de Camécuaro, que es parque nacional. El lago es famoso por sus aguas cristalinas y por la bonita vegetación que lo rodea. Es una zona ideal para pasear a pie, dar un paseo en barca y disfrutar echando fotos.
Y a 30 kilómetros al noroeste se puede visitar el Ixtlán de los Hervores, un géiser que llega a alcanzar los 30 metros de alto. Se ha construido un parque recreativo en torno al géiser, con zonas verdes, aguas termales y piscinas.
Dónde dormir en Zamora
La mayor parte del alojamiento disponible se concentra en el centro de la ciudad, cerca de los templos y de sus avenidas principales. Los viajeros podrán dormir por ejemplo en un hotel sencillo con vistas a la ciudad, en un hotel moderno con restaurante, bar y desayuno, o en un histórico hotel 3 estrellas con patio interior.
Algo más alejado del centro histórico de Zamora también hay alojamientos, aunque suelen ser más sencillos, tipo hostal. La opción de un apartamento para turistas es más escasa en la ciudad.
Cerca de la zona de los hospitales también se puede conseguir alojamiento de 3 y 4 estrellas.
Transporte
Zamora de Hidalgo se ubica en el estado mexicano de Michoacán de Ocampo. La localidad se emplaza a unos 150 kilómetros de Guadalajara, a 170 kilómetros de León y a unos 400 kilómetros de Ciudad de México.
El aeropuerto con vuelos nacionales e internacionales más próximo es el de Guadalajara, que permite volar hasta Ciudad de México en aproximadamente 75 minutos.
Otros datos de interés
El nombre de la ciudad rinde homenaje a la ciudad española homónima, de donde eran originarias varias familias que fundaron la localidad.
Los platos más típicos de esta zona de México con los tamales, las enchiladas y el pozole. Además, la región es un famoso productor de fresas, por lo que, si se viaja en la temporada de esta fruta roja, es muy recomendable probarlas. Aunque sin duda uno de los postres más llamativos que se pueden probar en la zona son los chongos zamoranos, elaborados a base de leche cortada, limón, azúcar y almíbar con canela.
Qué ver o hacer en Zamora de Hidalgo y alrededores
Ya conoces Zamora de Hidalgo
Comparte tus opiniones sobre Zamora de Hidalgo con otros viajeros.