Celestún
Celestún, que también es conocida como la 'perla natural del Yucatán', es una población mexicana situada en dicha península y que se encuentra a menos de 100 kilómetros de la ciudad de Mérida. Además, se ubica junto a una ría rodeada de manglares que conforman un paraje absolutamente insólito en el país. Estos lugares se encuentran repletos de flamencos, que han hecho de ellos sus lugares de residencia habitual. Sin duda, un destino turístico muy interesante para los amantes de la naturaleza.
Qué ver en Celestún
Los flamencos caribeños son los principales atractivos turísticos de esta población mexicana. Se encuentran en la ría adyacente a la localidad y son fácilmente observables desde los alrededores. De hecho, es habitual contratar paseos en barca para verlos de cerca. También es recomendable recorrer parte de los manglares de este modo, aunque esto es algo que debe hacerse siempre con un guía por el riesgo existente de pérdida. Además, en esa zona también abundan los pelícanos blancos y cafés. Especial mención merece también el 'bosque petrificado', un paraje natural que parece imperturbable al tiempo.
Qué hacer en Celestún
Obviamente, esta es una localidad costera caribeña y, por tanto, cuenta con una gran variedad de playas merecedoras de una visita. Estas se caracterizan por contar con arena dorada y fina y con cristalinas aguas dotadas de un ligero color turquesa. Por lo general, son bastante tranquilas y en ellas es posible disfrutar del sol sin dificultad ni excesiva afluencia de turistas. También se puede practicar allí multitud de actividades acuáticas, siendo el buceo con y sin bombona la más interesante de todas. En sus alrededores suele haber chiringuitos y bares en los que disfrutar de la gastronomía local y de un delicioso cóctel.
Dónde dormir en Celestún
Hay varias alternativas de alojamiento disponibles. Debido al crecimiento turístico de la región, cada vez es más fácil encontrar un hotel lujoso y exclusivo en el que disfrutar de una estancia de lo más agradable. La mayoría de ellos se encuentran en los alrededores de las playas más populares. Del mismo modo, y aunque un poco más lejos, también se puede reservar plaza en un económico hostal que, por ejemplo, incluya el desayuno dentro de sus servicios. Sin embargo, la opción más popular de todas sigue siendo la de alquilar un apartamento, una casa o una cabaña vacacional en sus inmediaciones. Estos hospedajes brindan privacidad y libertad a partes iguales.
Transporte
Existen dos opciones para llegar hasta esta población paradisíaca mexicana. La primera de ellas pasa por volar hasta el Aeropuerto Internacional de Cancún y, desde allí, contratar un servicio de traslados o alquilar un vehículo a través del cual ir hasta su territorio. La otra pasa por tomar un avión que aterrice en México DF y, desde allí, hacer conexión con el Aeropuerto de Mérida. Este queda a solo una hora de la localidad en coche, por lo que hasta se puede ir en taxi o en autobús. Una vez dentro de la población, lo mejor para ir de un sitio a otro es caminar, tomar una bicicleta de montaña o, incluso, una barca.
Otros datos de interés
Los flamencos que habitan en la ría de Celestún son únicos en el mundo. De hecho, presentan una coloración en su plumaje de color rojo intenso que no se puede apreciar con tal viveza en ninguna otra subraza del mundo. Esto se debe, fundamentalmente, a la elevada presencia de caroteno en el agua de la ría. Esta sustancia es, por ejemplo, la responsable de que las zanahorias tengan ese color naranja tan característico, aunque también está presente en otras muchas hortalizas y tiene efectos beneficiosos para la salud.
Qué ver o hacer en Celestún y alrededores
Ya conoces Celestún
Comparte tus opiniones sobre Celestún con otros viajeros.