Vigo es la ciudad más grande de Galicia, un municipio al que se puede considerar como el corazón de las Rías Baixas, una ciudad marinera desde la que visitar otros puntos de la comunidad de gran interés como las cercanas y paradisíacas islas Cíes o las playas de los alrededores. Desde el Vigo histórico al familiar, vamos a darnos un paseo por su calles para saber qué ver en esta ciudad gallega.

Reservar hoteles en Vigo con esta oferta es la mejor opción para tu próxima escapada. ¿Te apuntas a un viaje a Galicia inolvidable en una ciudad que te cautivará?

Qué ver en Vigo

Aunque Vigo tiene fama de industrial, nos vamos a olvidar de su paisaje de grúas en el puerto para empezar nuestro paseo en la parte más señorial. Para ello nos dirigiremos al Ensanche, un barrio rectilíneo que hace que sea muy difícil perderse en sus calles. Su aire elegante se siente paseando hasta llegar al entorno de Montero Ríos, donde nos aguarda el Parque de la Alameda. También hay que seguir las calles peatonales para alcanzar la ría de Vigo que entra en el Ensanche por el puerto deportivo del Real Club Naútico, en el que si os fijáis en el edificio, os llevaréis una sorpresa por su curiosa forma. Si lo que queréis ver son más parques, no dejéis de acercaros a algunos otros como el Parque de Castrelos, el más grande o el Monte de O Castro, con las mejores vistas sobre el municipio. Tampoco hay que dejar de acercarse al Mirador del Olivo, donde se localiza el Olivo, símbolo de la ciudad.

No obstante, la localidad tiene una parte más antigua, la conocida como el Casco Vello con lugares como la Praza da Igresia y la Praza da Constitución. En este último enclave es donde se localiza la Casa Galega da Cultura (antiguo ayuntamiento) y varias edificaciones del siglo XIX en cuyos porches los mercaderes y artesanos vendían sus mercancías. Hay que fijarse en la farola del centro de la plaza, ya que fue la primera luz eléctrica de todo Vigo. Igualmente hay que desplazarse hasta el Mercado de A Pedra y hasta la Praza da Pescadería. En la plaza, os invitamos a que hagáis un alto en el camino para degustar sus famosas ostras, conocidas por su sabor y calidad.

Por qué viajar a Vigo a vivir una aventura maravillosa

Además es muy interesante visitar esta zona de Vigo durante la celebración de La Reconquista, que conmemora durante un fin de semana de finales de marzo o principios de abril (varía dependiendo del año) un alzamiento contra las tropas napoleónicas. Los vigueses lograron expulsar a los franceses en 1809 y a día de hoy aún se celebra este acto histórico con un mercado de época en el casco antiguo en el que los vecinos se visten como lo hacían en el siglo XIX. Destacan las representaciones históricas de los episodios que ocurrieron, teniendo como momento más emotivo el derribo de la puerta de la villa en la calle Gamboa. Una fiesta en la que no hay espacio para el aburrimiento.

Una gran sorpresa: las playas de Vigo

Vigo ha logrado ser lo que es gracias a ser el puerto más importante de Galicia, al que llegan en temporada alta un gran número de cruceros. La cercanía al mar le ha permitido igualmente disfrutar de unas playas cómodas y seguras a las que cada año viajan más turistas que se dejan seducir por sus condiciones. De hecho cabe destacar que cuenta con hasta 9 playas distinguidas con Bandera Azul.

Las playas de la ría de Vigo son todo un descubrimiento, ya que no suelen tener tanta fama como otras partes de Galicia, por lo que tienen menos afluencia. A pocos minutos del centro de la ciudad, existen playas de arena blanca y fina con aguas transparentes, esperando a que los bañistas se pongan la crema solar, extiendan la toalla y se preparen para pasar un buen día sobre su arena. Hay playas para todos los gustos, desde playas familiares a nudistas, pasando por calas salvajes y grandes arenales.

Las mejores playas de Vigo

Una de las más conocidas es la playa de O Adro, en el barrio de Bouzas. Está conformada por 450 metros de arena y está rodeada de un Paseo Marinero. Es una opción familiar, en la que además se observan pescadores y un puerto deportivo, en el que se pueden alquilar embarcaciones. Otra playa interesante es la playa de A Punta, en la zona de Teis. Para disfrutarla hay que ir durante el momento de bajamar cuando está en su máximo esplendor, con sus aguas transparentes y su arena fina. Aquí hay un gran banco marisquero y un club de remo, en el que entrenan cada día los deportistas. Las playas de A Sobreira y O Xunqueiro, en Cabo Estai, son calas relajadas, de fácil acceso, en las que se recomienda llevar material del snorkel para disfrutar de la belleza de sus fondos marinos.

La playa de O Vao es considerada la playa de los jóvenes, ya que es la favorita de estos, quienes usan sus 45 metros de ancho y sus aguas para practicar deporte. No es extraño ver a grupos jugando a fútbol-playa o a surferos intentando mantenerse en pie sobre la tabla. Hay bar y un aparcamiento cercano. Si lo que se busca es una playa familiar, la playa de Samil es la playa más conocida para este tipo de público, un arenal de más de 1 kilómetro de largo y 15 metros de ancho. Además de la arena dispone de tres piscinas, una pista de patinaje, pistas de baloncesto, zonas verdes y restaurantes.

No obstante, si hay que destacar un lugar de gran belleza en Vigo con playas, ese es las islas Cíes. Estas ocupan el Parque Nacional Illas Atlánticas y están conformadas por tres islas: Monte Agudo, O Faro y San Martiño. Las dos primeras son las más conocidas y por tanto las que más afluencia tienen. Eso sí, hay que saber que hay límite de visitantes al día y sólo son 2.200 las personas afortunadas cada jornada. Sus arenales y aguas transparentes hacen creer a más de uno que en vez de en el Atlántico está en una isla paradisíaca del Caribe o del Pacífico. Entre todos los enclaves destaca la playa de Rodas, pero hay más, como la playa de Nosa Senora o la playa de Figueiras. Para llegar hasta las islas Cíes habrá que coger una naviera, que parte cada día en temporada alta (consultar horarios de temporada baja) desde el puerto de Vigo. Se recomienda reservar el billete con adelanto.

.