La perfección no existe, pero siempre hay un lugar que se acerca a ello. Definir cuáles son las mejores pistas de esquí según el tipo de esquiador no es sencillo, porque hay muchas que se aproximan a estar en lo más alto del podio. No obstante, os hemos hecho una pequeña selección que os puede servir para disfrutar de la nieve, dependiendo de las aspiraciones que tengáis.
¿Preparado para subir a pistas? Aquí van nuestras sugerencias para este invierno.
Para los pequeños de la casa
Las aficiones comienzan a fraguarse en la infancia, por eso es muy buena idea que los más pequeños de la familia empiecen cuanto antes a dar sus primeros pasos sobre los esquís. Lo aprenden de manera natural y sin los temores que produce en los ya adultos. Pero ¿qué estación es la más adecuada para que los niños aprendan a esquiar? Una que está pensada para que los peques se diviertan a la vez que van conociendo poco a poco el arte del esquí es Aramón Formigal- Panticosa. Allí, en el Pirineo Aragonés disfrutarán de un montón de propuestas. Pueden empezar en el Skity Park, en el sector Formigal-Valle de Izas (pista de Sarrios). En ese lugar les aguarda una pista compuesta por módulos para que practiquen de manera fácil y segura. Pero además dispone de dos jardines de nieve, donde los niños a partir de 4 meses pueden conocerla. Hay monitores especializados. Para niños mayores de 3 años hay zonas para aprender las nociones más básicas del esquí como el descenso directo y los giros en cuña.
Para esquiadores principiantes
También para aquellos que den sus primeros pasos sobre la nieve y no sean niños existen pistas más adecuadas para ellos. Lo mejor es recibir clases de algún profesor de alguna escuela de esquí para aprender lo principal. Una estación con una amplia oferta de pistas y opciones es GrandValira, en Andorra. Esta temporada 2019-2020, como novedad, incluirá el acceso a la estación de Ordino Arcalís. Grandvalira, un único forfait, 2 estaciones, 240 kilómetros de pistas y muchas formas de disfrutar de la nieve..
En esta estación del país vecino, es fácil encontrar una razón para lanzarse a la aventura del esquí gracias a las infraestructuras y servicios especiales de los que dispone. Por ejemplo, cuenta con un forfait para debutantes, más económico que el fortfait normal y que da acceso a las pistas para no iniciados. Igualmente hay numerosas tiendas de alquiler de material que hará que no sea necesario que compréis esquís, monos y demás. Incluso ofrece paquetes llamados Bautizo de Esquí, con los cuales se pueden recibir clases con monitores especializados. Y si os cansáis de esquiar, siempre podéis dar una vuelta por Andorra La Vella y disfrutar de los escaparates de sus tiendas.
Esquiadores de nivel medio
Muchos expertos coinciden en señalar a Baqueira Beret como la mejor estación para esquiadores de nivel medio. Y ¿eso a qué se debe? En su territorio hay nada más y nada menos que 42 pistas azules, a las que se suman 39 rojas para aquellos que estén en un nivel medio alto. Esta estación del Vall d´Aran dispone de un total de 156 kilómetros de los cuales 126 pertenecen a estos dos tipos de pista. Tendréis muchas pistas en las que probar vuestras habilidades. Una bajada que suele gustar mucho a los esquiadores es la de Los Miradores, que permite un descenso intenso con una de las mejores pistas del Pirineo Catalán.
Esquiadores avanzados
Si sois unos apasionados del esquí, que lo lleváis en la sangre y sois de los que disfrutáis como niños cuando descendéis por nieve virgen, no os perdáis las opciones para freeriders que ofrece La Grave-La Meije en Los Alpes de Francia. No es un lugar para no valientes, ya que éstas son montañas complicadas. Se llega a lo alto tras un viaje de 30 minutos en teleférico, que lleva hasta los 3.200 metros, desde donde cada esquiador puede decidir su itinerario a seguir. Los dos más habituales son Vallons du Refuge Chancel y Vallons de la Meije. Eso sí, debéis ser expertos para lanzaros por sus laderas, sino seguid practicando hasta alcanzar ese nivel.
Para Snowboard
Este año si hay que escoger una estación para practicar snowboard esa es Sierra Nevada, porque además de una infraestructura envidiable, en 2017 es sede de de los Campeonatos del Mundo de Snowboard y Freestyle Ski. De hecho dispone del Superparque Sulayr, un paraíso para el disfrute del freestyle y el snowboard. Tiene varios niveles de dificultad desde un minipark para peques hasta tramos muy difíciles (XL Pro-line Copa del Mundo). Para ello cuenta con 60 módulos y saltos de nieve y un Half Pipe de 165 metros, así como como un circuito cross. En esta zona es recomendable el uso de casco, eso sí, para que la seguridad aún sea mayor cuenta con personal especializado que supervisa cada día todos los saltos y los módulos de barandillas.
Esquí adaptado
¿Las personas con problemas de movilidad tienen que renunciar al esquí? No tiene por qué gracias a la existencia del esquí adaptado y de estaciones que apuestan por ello. Una de ellas, que oferta la posibilidad de su práctica, es la estación de Astún, en el Pirineo de Huesca. Esto se debe en gran parte a la presencia de la Fundación Handix, una escuela de esquí adaptado. En esta escuela se pueden contratar monitores para que os enseñen cómo practicar un tipo u otro de esquí, dependiendo de la minusvalía que se tenga. Además existen cursos de perfeccionamiento, por lo que si a la primera os engancha, podréis volver para seguir mejorando.